El estiramiento es, probablemente, uno de los aspectos del fitness más infravalorados. Por mucho que sepamos que debemos ponerlo en práctica antes y después de entrenar, tendemos a dejarlos de lado, ya sea por simple pereza o porque no lo consideremos una prioridad dentro de nuestra rutina de bienestar.
No obstante, no son poco los expertos que inciden en su importancia a la hora de mantenernos en forma y de envejecer bien con el paso de los años. No es de extrañar, pues juegan un papel fundamental en la movilidad, la flexibilidad y en la mejora de los rangos de movimiento. A medida que nos vamos haciendo mayores, de forma inevitable, perdemos estas capacidades, además de la fuerza, lo que podrá llevarnos a desarrollar lesiones y roturas más fácilmente y a que nuestra calidad de vida empeore.
Por eso, quienes se dedican al fitness declaran el estirar como una parte fundamental de la rutina diaria de todos, desde pequeños a mayores, si queremos que nuestros cuerpos se mantengan sanos y activos. En concreto, hay un estiramiento que muchos consideran como el mejor del mundo ¿La razón? Trabaja la flexibilidad y la movilidad en todo el cuerpo, permitiéndonos mantenernos en forma.
¿Cuál es el mejor estiramiento del mundo?
El que es considerado como el mejor estiramiento del mundo puede sernos complicado de poner en práctica si no tenemos demasiada movilidad. Pero no pasa nada porque, haciéndolo, estaremos trabajándola y cada vez nos será más sencillo realizarlo.
Lo primero que debemos hacer es colocarnos en una plancha alta, con las manos justo debajo de los hombros y el cuerpo siempre en línea recta, sin arquear la espalda.
Entonces, con cuidado tendremos que llevar la pierna derecha hacia delante, colocando el pie por fuera de la mano derecha. La izquierda, podemos apoyarla en el suelo o mantenerla tal y como estaba. Entonces llega la parte difícil: levantaremos la mano derecha del suelo y la extenderemos hacia arriba, rotando el torso y llevando la mirada al techo. Hacemos una pausa y devolvemos la mano a su posición inicial. Echaremos las caderas hacia atrás, para estirar el isquiotibial de la pierna derecha, antes de volver a la plancha alta y repetir con el otro lado.

Los beneficios del estiramiento
Quizás este ejercicio os parezca demasiado complicado y no entendáis bien sus funciones, pero lo cierto es que sus beneficios son innumerables. En un principio, lo primero que notaréis es lo agradable que resulta estirar prácticamente todo el cuerpo y, a partir de entonces, si lo hacéis de forma constante (con 10 repeticiones al día), empezaréis a ver cómo mejora la flexibilidad de los músculos.
Entre sus beneficios encontramos:
- Fortalecimiento de los músculos. Este estiramiento tiene un efecto positivo en los músculos estabilizadores, incluyendo el core, pues activarlos será necesario para realizar el movimiento de la forma adecuada.
- Potenciamos una buena circulación. El pasar demasiado tiempo sentados puede tener consecuencias negativas sobre nuestra salud. Con movimientos dinámicos como este, mejoramos el riego sanguíneo a los músculos. Esto mejorará nuestra salud y también nos ayudará a recuperarnos tras los entrenamientos.
- Impacto positivo en las articulaciones. El mover las articulaciones en su máxima capacidad de movimiento, ayuda a trabajarlas y a proteger los cartílagos.
- Conseguir nuestra máxima flexibilidad. Esto es algo que veremos sobre todo en las caderas, pues el tenerlas rígidas es una de las grandes causas de lesiones, sobre todo, en la espalda baja. Así, nos servirá para mejorar nuestro rendimiento en otros deportes y en nuestra vida diaria.
Realizar varias repeticiones de un movimiento como este solo nos llevará unos minutos, pero sus resultados serán espectaculares, permitiéndonos mantener nuestro cuerpo sano, independientemente de nuestra edad ¿A qué esperas para ponerlo en práctica?
Nos vemos en el siguiente artículo, a seguir entrenando y disfrutando…
Descubre otros artículos sobre deporte y salud aquí.

Manuel Jesús Rodríguez González @manueljesusrg_
Manuel es un joven deportista con una amplia experiencia en el ámbito del bienestar y la actividad física. Cada mes, nos brinda su conocimiento y pasión por el deporte a través de interesantes temas relacionados con la salud y el bienestar ( consejos para mantenernos en forma, sugerencias sobre una alimentación equilibrada … ) Acompáñanos en su viaje hacia una vida mejor y más saludable a través del deporte y la actividad física.





