Paco Toronjo y Lepe

Paco Toronjo fue un cantaor flamenco de sevillanas y sobre todo de fandangos de Alosno, considerado una de las grandes figuras de este estilo musical y destacó por su particular forma de interpretarlo con un estilo personal, lleno de sentimiento y pureza.  Paco era un gran inventor sacando letras de fandangos y la mayoría tienen…

Leer más
Jornaleros trabajando el campo con animales y herramientas tradicionales

Los antiguos Camperos

Antes de la modernización agrícola, los campesinos dependían de la agricultura tradicional: una producción de secano y del trabajo manual para sobrevivir. Sin maquinaria ni fertilizantes industriales, la tierra se trabajaba con esfuerzo y con ayuda de animales de carga. La solidaridad entre vecinos era clave en la cosecha, mientras que el barbecho permitía mantener…

Leer más

Habla lepera

Nuestro pueblo, Lepe, es uno de los más antiguos de la zona donde vivimos. Por nuestra tierra han pasado distintas civilizaciones que han llegado desde remotos lugares de nuestro planeta. El nombre de Lepe ha pasado por diversas denominaciones a lo largo del tiempo, como Laepa o Leptis Praesidium Lepense. Según prestigiosos historiadores, su origen es fenicio, aunque…

Leer más

Los Campanilleros

Ahora que recién hemos terminado las fiestas navideñas y permanecen en nuestra memoria otros tiempos recientes, queremos recordar que en la década de los años sesenta había una tradición en la que muchos niños de nuestro pueblo formaban cuadrillas de campanilleros para celebrar las fiestas.Por entonces, se reunían entre diez y quince vecinos y amigos…

Leer más

Los higuerales

Lepe, desde tiempos inmemoriales, ha tenido una gran actividad con las higueras y todo lo relacionado con este a árbol mencionado en la Biblia y que formaba parte del paraíso terrenal, pues, Adán y Eva, se cubrieron su cuerpo con dichas hojas. Estos árboles, en las tierras de nuestro municipio y en otros de la…

Leer más

Arrieros

La profesión de Arrieros es tan antigua como la misma humanidad, ya que los medios de transportes eran inexistentes, así que había que recurrir a los animales como a los carros tirados por la fuerza de éstos, puesto que no existían otros elementos como disponemos hoy. La palabra proviene de arrear, que era una expresión…

Leer más