Ayunar para Sanar, cómo el Ayuno Intermitente me cambió la Vida

«¿Cómo vas a rendir en el trabajo si no has desayunado?»

«¿Cómo van a aprender los niños en el colegio sin un buen desayuno previo?»

Estas creencias se repiten con frecuencia, y hoy veremos si son realmente ciertas.

Desde un punto de vista evolutivo, tienen poco sentido. Durante nuestro largo pasado el desayuno no estaba garantizado, y si nuestro rendimiento mental se viera realmente afectado por la ausencia de comida puntual, no habríamos sobrevivido hasta la actualidad.

¿Qué es el Ayuno Intermitente?

El ayuno intermitente es una tendencia que ha ganado un gran impulso en los últimos años en el mundo del fitness y la salud. 

Se trata de seguir un patrón de alimentación que implica alternar entre períodos de ayuno y alimentación, enfocándose en cuándo debes comer. Con ayunar entendemos no ingerir ninguna fuente de calorías por lo que sí es posible tomar agua, café solo, té o infusiones.

Tome en cuenta que cuando va a romper el ayuno esa primera comida deberá ser nutritiva y balanceada, no una comida cargada de azúcar o grasa que vaya a contradecir el objetivo.

Aunque puede sonar como una práctica drástica para algunos, muchos estudios sugieren que el ayuno intermitente tiene beneficios significativos para la salud y el bienestar.

Beneficios del Ayuno Intermitente:

–       Pérdida de peso y quema de grasa: El ayuno intermitente reduce la ingesta calórica y promueve la quema de grasa como fuente de energía.

–       Mejora de la sensibilidad a la insulina: Estabiliza los niveles de azúcar en sangre, beneficiando a personas con resistencia a la insulina y prediabetes.

–       Promoción de la salud cardiovascular: Reduce factores de riesgo como presión arterial alta y niveles de colesterol, mejorando la salud del corazón.

–       Mejora de la función cerebral: Estimula la producción de BDNF, respaldando la salud cerebral y la concentración.

–       Favorece la autofagia: Estimula la limpieza celular y el reciclaje de componentes celulares dañados.

–       Ayuda a identificar el hambre real y controlar la saciedad: Promueve una relación más saludable con la alimentación.

–       Regula la digestión: Le da un descanso al sistema digestivo, logrando energizar el metabolismo para quemar calorías de forma eficiente.

Tipos de Ayunos

Algunos tipos de ayunos son los siguientes: 

  1. Ayuno de 12 Horas: Divide el día en 12 horas de alimentación y 12 horas de ayuno, siendo un enfoque menos restrictivo.
  1. Método 16/8 (Ayuno Diario de 16 Horas): Implica un ayuno diario de 16 horas con una ventana de alimentación de 8 horas. Puedes omitir el desayuno y comer entre el mediodía y las 8 p. m.
  1. Ayuno por Tiempo Limitado: Limita la ventana de alimentación a un período específico (4, 6, u 8 horas al día) y ayuna durante 16, 18 o 20 horas respectivamente.
  1. Ayuno en Días Alternos: Alterna entre días de ayuno completo con días de alimentación normal, con ingesta calórica mínima o nula durante los días de ayuno.

Experiencia Personal y Conclusión

Personalmente comencé a hacer ayuno intermitente debido a mis malas digestiones mañaneras del desayuno, el cual me ocasionaba molestias estomacales durante todo el día. 

Entonces decidí dejar de desayunar y no comer nada (romper el ayuno) hasta bien entrado el mediodía. Mi ventana de ayuno se situó entre las 11 de la noche y las 11 de la mañana. Siguiendo un tipo de ayuno 12/12, el más sencillo, y que cualquier persona sin graves problemas de salud puede probar.

Tras estar una semana mis molestias cesaron y seguí con ese patrón de ayuno diariamente, de esto hace ya 3 años y aún continuo en la actualidad.

Para mi, el ayuno me ayudó principalmente a regular mi digestión, más tarde comencé a tener constancia que controlaba mejor mi hambre y que me era más sencillo perder grasa. En cuanto, a la mejora cerebral que tantos predican con el ayuno, he de decir que no noté grandes beneficios, pero tampoco bajó mi rendimiento mental.

En definitiva, a mi me ha ayudado el ayuno intermitente y hay estudios que corroboran los beneficios saludables de esta práctica. Aconsejo, principalmente, mejorar tu alimentación diaria entendiendo que nuestro cuerpo y mente está perfectamente adaptado a funcionar en ayunas. Si estás interesado en explorar el ayuno intermitente, te podría ser de gran ayuda consultar a un profesional de la salud para garantizar que sea adecuado para ti.

Al final, ¿Por qué no intentarlo?…

Por Manuel Jesús Rodríguez González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *