La atleta olímpica de 20 km marcha se encuentra centrada en sus entrenamientos con una preparación muy específica, enfocados de cara a los campeonatos preolímpicos, la clasificación previa para los Juegos Olímpicos de París 2024. La lepera se convirtió en la primera marchadora andaluza en
participar en un Mundial absoluto de atletismo.
-¿Cómo fueron tus inicios en la marcha atlética?
-Empecé primero en atletismo, gracias a mi hermano Vicente, que desde que tenía 8 o 10 años ya empezó en la Escuela de Atletismo de Lepe. Yo después de acompañarlo a muchas competiciones y carreras por Huelva, también me animé a entrenar y competir en atletismo. Los primeros años fui haciendo todas las disciplinas y con 12 años me especialicé en marcha, ahí empezó mi carrera
como atleta de marcha.
-¿Cómo es tu día a día deportivo entrenando a las órdenes de José Antonio Quintana?
-Mi día a día en Madrid, desde que entreno en el Centro de Alto Rendimiento, es levantarme y entrenar, a veces he ido a clases de 8 a 10, porque los entrenamientos son de las 10:30 a las 14:00 horas. Después como en el centro y por la tarde, algunas veces, tengo fisio u otra sesión de entrenamiento, o una tarde de estudio o universidad, luego ceno y a dormir.
-¿Cuál consideras que ha sido el momento más destacado de tu carrera?
-En la categoría de Sub23 de primer año, me clasifiqué para el Mundial absoluto, e hice marca personal en una de mis primeras pruebas de 20 kilómetros. Digamos que di el salto al alto nivel y empecé a competir con la Selección Española Absoluta. Otro momento remarcable fue cuando me clasifiqué a los Juegos Olímpicos de Tokio.
-¿Cómo afrontas tu participación para competir en los Juegos Olímpicos de París 2024?
-Este año está siendo enfocado con una preparación muy específica de cara a los campeonatos preolímpicos, que son los que me van a terminar de clasificar. Esta temporada el objetivo está puesto en los Juegos Olímpicos de París. Todavía no tengo la clasificación, aunque tengo la mínima, tengo que asegurar mi plaza, entre las 3 primeras individuales o las dos en relevo mixto. Estamos haciendo
muchas concentraciones y preparaciones de cara a esa clasificación, tendré, por una parte, una prueba el 21 de abril en Turquía y otra el 7 de junio en el europeo de Roma, ahí se decidirá cuáles son los calificados para los Juegos de París.
-¿Qué tipo de preparación mental realizas antes de una competencia importante?
-La preparación está siendo una combinación de entrenamiento en altitud en el puerto de Navacerrada y en sitios a nivel del mar, como son Alicante o Castellón.
-Con solo 20 años te convertiste en la primera marchadora andaluza en participar en un Mundial absoluto de atletismo, ¿Cómo lo viviste?
-Fue algo muy especial, que marcó un antes y un después en mi carrera deportiva. Es cierto, que al principio no era un resultado que esperaba, me salió una competición de 10 y creo que estuve en un momento oportuno para clasificarme al mundial. Aproveché esa oportunidad y a partir de ahí empecé a
competir con la absoluta, aunque en mi primer mundial con 20 años no hice un gran resultado, fue una gran experiencia para mí, para aprender de cara al futuro y saber lo que era enfrentarme a las mejores del mundo.




