Cheli, un referente del San Roque: pasión, liderazgo y compromiso desde la cuna

Cheli San Roque entrenando al equipo de Lepe

Orígenes de Cheli y sus inicios en la Escuela de Fútbol de Lepe

En los pueblos nacen personas que desde niños se les intuye, que de mayores van a ser destacados por algún motivo dentro de la sociedad, y en este caso hoy me apetece escribir sobre uno de ellos.

Su nombre es José Manuel González Ortiz, más conocido como “Cheli”. Nacido en Lepe el día 29 de Enero de 1.979, hijo del matrimonio también lepero formado por José González Povea y Ana Ortiz Galloso.

Como todos los chiquillos de aquella época, cuando apenas tenía nueve años se incorpora a los equipos benjamines de la Escuela de Fútbol, teniendo como primer entrenador a Manuel Santana Contreras “Cazola”.

A partir de ahí desarrolla toda su carrera futbolística en los equipos de las diferentes categorías de la propia escuela. Ya en el año 1.990 se incorpora como Alevín, al grupo de jugadores quizás con más proyección que ha habido en la cantera lepera, junto a chavales como Barbosa, Emilio, Paquito, Jesús, Pichi, Manolito, Germán, Patrón, Ferrera, Carmelo, Villegas, Mora, Isidoro, Jonatan, Lolito, Juan de Dios, Pandolfo, Alfonso, o Alex, y otros.

Con este extraordinario grupo de futbolistas fue creciendo, y pasando de categoría en categoría, consiguiendo ser parte importante en una generación de jugadores que marcaron una época en el fútbol base de la provincia de Huelva.

Cheli San Roque entrenando al equipo de Lepe
1988 – 1989

Éxitos en categorías base y debut en el primer equipo del San Roque

En los siguientes años desde la temporada 1.990-91 hasta la 1.995-96 teniendo de entrenador a Manolo Castillo, “Cheli” se proclamó cinco veces Campeón Provincial y cuatro veces Subcampeón, sumando la competición de Liga y el Torneo Calixto Pérez.

En la campaña 1.996-97 tras proclamarse Campeón de la Liga Provincial, con Manuel Camacho Oria de entrenador, consiguió por primera vez ascender a la liga Nacional de Juveniles.

Ya en esta última campaña José Delgado Rivera le dio la oportunidad de debutar con el primer equipo del San Roque en la antigua Tercera División, categoría en la continuó en las dos temporada siguientes, de la mano de Isabelo Ramírez Martín.

Cheli San Roque entrenando al equipo de Lepe
1996 – 1997

El salto profesional y su trayectoria por clubes nacionales

A partir de la campaña 1.998-99, comenzó su periplo por equipos foráneos, Isla Cristina (Segunda B), Recreativo de Huelva (Segunda División), CD Badajoz (Segunda División), Real Jaén (Segunda B), Recreativo de Huelva (Primera División), Málaga (Primera División), UD Lleida (Segunda B). Para terminar su trayectoria como jugador en el conjunto que comenzó su andadura futbolística, el Club Deportivo San Roque (Segunda B), era la campaña 2.010-11.

Regreso a casa: Cheli como entrenador y salvador del San Roque

Su trayectoria como entrenador la inició en el mismo lugar que la de jugador, es decir en la Escuela de Fútbol lepera. Allí dirigió a varios equipos de base, hasta que en la temporada 2.018-19, con el San Roque compitiendo en la Tercera División. Tras despedir a varios entrenadores y con el equipo en los puestos bajos de la tabla, faltando nueve partidos se le da la responsabilidad de la plantilla a “Cheli”. Tras un final de liga bastante competido, consigue salvar al equipo en un último y dramático encuentro. Ganaron por cero a uno en un partido a cara de perro, disputado en Arcos de la Frontera ante un conjunto que también se jugaba el descenso.

Logros recientes con el juvenil y el primer equipo en la Tercera RFEF

Incomprensiblemente a la campaña siguiente, cuando la afición esperaba que se le diera la continuidad a “Cheli”, se ficha a un nuevo entrenador y el lepero vuelve a la cantera, entrenando al equipo juvenil, que de su mano en la temporada 2.023-24, consigue por segundo vez en la historia, ascender a la Liga Nacional Juvenil.

Y llega la actual temporada 2.024-25, con el primer equipo del San Roque recién descendido, jugando en la categoría de Tercera RFEF, con el extremeño Luis Miguel Patiño Cordero de entrenador, y con el equipo colocado en el puesto trece de la clasificación con 26 puntos. A falta de doce partidos para terminar la liga, se le pide ayuda de nuevo a “Cheli”, y con él, el equipo tiene una reacción impresionante, pasando de estar a punto de descender de categoría, a quedarse a las puertas de jugar la liguilla de ascenso a Segunda RFEF.

Más allá del deporte: los valores personales que definen a Cheli

Pero independientemente de su extraordinaria trayectoria deportiva, que yo espero y deseo, que tenga en el San Roque la continuidad que por sus méritos merece, y lo veamos la próxima campaña al frente del equipo de Lepe.

Yo además de los méritos deportivos que son muchos y de los que soy testigo de primera mano, hoy quiero destacar en José Manuel sus perfiles como persona, unos rasgos que creo trae desde la cuna, pues desde niño era un ejemplo de comportamiento dentro del grupo, un chaval muy formal, sensato, atento, inteligente, con ganas de aprender, comprometido al máximo, muy seguro de lo que quería, y sobre todo con madera de líder, pues siempre fue un referente dentro del grupo, como jugador y como persona.

Un líder para el San Roque

Son estos unos valores que tenía marcados desde niño, pero que ahora de mayor creo que los tiene más acentuados. A las pruebas me remito, si vemos el comportamiento en el campo de los jugadores del San Roque actual hace dos meses, y los comparamos cómo se comportan desde que está “Cheli” de entrenador, cambia como de la noche al día, parece mentira como una plantilla con los mismo mimbres puede cambiar tanto en tan poco tiempo. Pues sin ninguna duda, el culpable de ese cambio tiene un nombre propio y se llama José Manuel González Ortiz.

Para el Club Deportivo San Roque y para la Escuela de Fútbol, es una suerte tener entre sus componentes a personas como él. Igualmente para nuestro pueblo y para todos los que nos sentimos leperos y sanroquistas, tiene que ser un orgullo tener entre nosotros a gente de la calidad humana de “Cheli”.

Manolo Castillo

En esta sociedad del siglo XXI, quizás porque nos han acostumbrado a ello, cuando entramos a formar parte de cualquier actividad social, somos muy dados a querer demostrar que somos los dueños de las mismas y por ello podemos hacer lo que nos
apetece, sin pensar que todas las entidades del pueblo tienen un pasado y una historia detrás de ellas, que fueron forjadas por unas personas que años atrás, se dejaron parte de sus vidas siempre desinteresadamente, desarrollando un trabajo que casi nunca valoramos y que hoy apenas nos acordamos de ellas.
Por ello, creyendo que es de bien nacidos ser agradecidos, y solo pensando en recordarlos como iniciadores de todas las instituciones del pueblo, es por lo que vamos a dedicar cada mes unas páginas en Lepe Actual, donde insertaremos documentación que acredite que ellos fueron los auténticos PIONEROS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *