Alejandro Rivera dio sus primeros pasos en la música en el Coro del Grupo Scout Rhode’s de Lepe y en la Comparsa de Ángel Oria del Carnaval de Los Valientes. A partir de ahí, el lepero empezó a escribir sus primeras canciones y a presentarse a los Certámenes de Cantautores que existían a nivel nacional, con los premios obtenidos, pudo financiarse la grabación de su primer disco “La fiesta del agua”.
-¿Qué influencias musicales has tenido a lo largo de tu carrera?
-Pues creo que todo lo que he escuchado desde niño hasta la actualidad me ha influido en lo que ahora soy. Desde el folclore de mi tierra hasta la música afroamericana (soul, blues, gospel), pasando por el pop español, la copla, la canción de autor o el Carnaval de Cádiz.
-Sé que vas a sacar un nuevo disco muy pronto y tu canción ‘El vuelo’ es un adelanto, en ella le cantas a la vida, al tiempo y a la esperanza ¿Qué te ha inspirado en la creación de tus últimos temas? ¿Y para nuevos proyectos?
-Normalmente me inspira lo que me emociona, lo que me mueve por dentro. Para escribir una canción tiene que emocionarme la historia que voy a contar o la mirada que se acerca. Todas las canciones de este nuevo disco tienen algo en común, que las historias que cuento nacen del corazón, no hay filtros, son historias que he vivido en primera persona o de personas muy cercanas con las que he vivido esas historias. Creo que son canciones con una carga emocional muy grande.
-He visto que muestras en tus videoclips lugares emblemáticos de Huelva y también de Lepe, ¿Qué significa para ti grabar en tu tierra y que estos lugares formen parte de tus proyectos musicales?
-Me encanta presumir de la tierra en la que afortunadamente he nacido. Siempre intento aprovechar la belleza de nuestros rincones y darle vuelo por medio de los videoclips musicales. Para mí, grabar en Lepe y provincia es como estar en casa, es como volver a mis raíces, significa mucho.



-¿Hay alguna canción en particular de este álbum que tenga un significado especial para ti?¿Hay alguna historia real que quieras compartir detrás de alguna canción?
-Todas las canciones de este nuevo disco son especiales, porque cada una cuenta un momento importante de mi vida. Todas son historias reales, como por ejemplo en “Todo está en ti”. Yo trabajo como educador social en un centro de Protección de Menores y cuando cumplen 18 años tienen que emanciparse. Ese momento es importante y difícil para todo el equipo de profesionales y sobre todo para nuestros menores, después de tantos años con nosotros. Esta canción se la escribí a una de mis niñas el día que se fue, fue mi regalo de despedida.
-¿Cómo describirías tu estilo musical y la conexión con tu público durante tus actuaciones?
-El estilo musical se lo dejo al oyente para que lo defina cuando me escuche, yo considero que hago canciones y las canto, influenciado por todo lo que escuché a lo largo de mi vida. La conexión con el público es muy importante en mis conciertos, elijo con mucho mimo los lugares donde realizarlos.
-A nivel personal y profesional ¿cómo ha sido tu evolución a lo largo de tu carrera?
-Curiosamente siempre han ido de la mano lo personal y lo profesional en esa evolución. Creo que ha sido un proceso lento de crecimiento, de hecho mi último disco se titula “El árbol despacio” como metáfora personal de ese proceso. Y aunque siempre estoy en continuo aprendizaje, es cierto que me siento en un momento de equilibrio, dónde puedo tener esos espacios de creación, expresión musical y emocional.
-¿Puedes compartir algunos de los momentos más emotivos o destacados de tu carrera? ¿Algún concierto o reconocimiento que recuerdes con especial cariño?
-Tengo muchos momentos destacados, pero podría recordar cuando conseguí el Premio del Jurado en el Concurso de Cantautores de las III Jornadas “Sabina por aquí” en Úbeda (Jaén). Y también un momento muy emotivo fue el Concierto del X aniversario de mi primer disco “La fiesta del agua” con la Banda Sinfónica de Lepe en Islantilla el pasado verano de 2022.