Julián Prieto ha conseguido la medalla de oro en el Campeonato del Mundo PCA en la categoría Mr Bodybuilding Short. El lepero consiguió destacar en dicha competición y hacerse con la victoria tras varios meses de entrenamiento y preparación. El deportista comparte con los lectores de Lepe Actual su enfoque único hacia el entrenamiento, su disciplina, dietas y rutinas ante las diferentes competiciones que afronta.
– ¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo del culturismo?
-Empecé a entrenar con pesas a los 18 años, por una rehabilitación de una lesión que tuve en la cadera tras un accidente de coche bastante grave, que por suerte quedó en una mala experiencia. Aunque yo tenía pensado empezar antes, no pude, por lo que me pasó y después del accidente empecé a entrenar solo el tren superior, con ejercicios específicos de rehabilitación para las piernas, estuve más de un año andando cojo y pensaba que no volvería ni a andar ni a correr nunca más. En el año 2011 decidí iniciarme en el mundo de la competición con 27 años.
– ¿Qué te inspiró a dedicarte a este deporte?
-Recuerdo que cuando iba a la biblioteca con mis compañeros de clase a hacer trabajos o a estudiar, siempre buscaba libros de culturismo y me pasaba más tiempo leyendo esos libros que estudiando, realmente me impactaba ver las ilustraciones. En el primer libro que me leí eran en blanco y negro, parecían de mentira esos físicos con ese tamaño y esa calidad muscular, era lo más parecido que había visto nunca a un superhéroe.
– ¿Cuál es tu rutina de entrenamiento típica durante la temporada de competición?
– Mantengo un entrenamiento bastante pesado en un rango de 12-6 repeticiones, alternando con técnicas de alto rendimiento como superseries y series descendentes, llegando a veces al fallo con un volumen de trabajo que me permita recuperarme, con 6 o 7 días de entrenamiento.


-¿Cómo estructuras tu dieta durante la preparación para una competición?
-Lo normal o lo más fácil sería ir bajando calorías de los carbohidratos y grasas, mantener las calorías de las proteínas o incluso subirlas en periodos de definición extrema. Eso lo que hacemos en el periodo de competición para poder lucir un físico lo más duro y seco posible, con la máxima cantidad de masa muscular. En mi caso no es así exactamente, al menos en la última fase o parte de la preparación, llegados a un porcentaje graso bastante bajo con la piel fina, pero aún mejorable. Yo necesito mantener un porcentaje de carbohidratos que me permita seguir entrenando más o menos fuerte y desarrollar mi trabajo como entrenador con normalidad. A veces he experimentado situaciones no muy agradables por estar demasiado restringido en cuanto a calorías, sobre todo, las que provienen de los carbohidratos. He notado como mi cuerpo no respondía a los estímulos entrenando y llegaba al límite de energías al final del día, afectándome a nivel de motivación y emocional.
-Valoración tras convertirte en campeón del mundo PCA Bodybuilding
-Es algo difícil de explicar, es una sensación increíble de satisfacción y de sentirte pleno, porque lo ves tan difícil de conseguir que cuando estás en el escenario en la entrega de premios y van diciendo nombres hasta el segundo puesto y solo queda el tuyo, dices “lo conseguí”. En ese momento estás en una nube y es una sensación única.
-¿Cómo manejas la presión y los nervios antes de cada competición?
-Bueno los nervios siempre están ahí y la presión pues depende de tí, lo mejor es salir y hacerlo lo mejor que sabes hacerlo, disfrutarlo y pasártelo bien, que al final es lo que te llevas. Cuanto menos pienses, menos presión y menos nervios, al menos eso es lo que a mí me funciona.


