El Club Natación Lepe comienza una nueva temporada con unos 80 niños/as y 30 máster. Además, esta temporada 2023-2024 el Club está de aniversario y cumple 10 años de historia, “por lo que es una temporada muy importante y bonita para nosotros”, asegura Daniel Santana, entrenador y Directivo del Club.
Santana se muestra satisfecho con los resultados obtenidos en las competiciones pasadas, en las que han destacado los siguientes jóvenes leperos Gonzalo Atencia, Julio Aguaded, Violeta Aguaded y Alina Peña. Asimismo, comenta que hay que seguir trabajando: “Ahora después de las fiestas comenzamos la segunda fase de la temporada, de enero hasta julio, nos quedan todavía unos meses duros de aquí hasta final de temporada”.
-¿Cuál es la filosofía o enfoque principal que guía tu entrenamiento en el club de natación?
-Nuestra filosofía como Club y objetivo más importante es el mejorar y disfrutar de este bonito deporte. Sabemos quienes somos y de dónde venimos.
Somos un club de pueblo con recursos normales de un pueblo donde el conseguir cotas más altas es muy complicado… Hay que tener los pies en el suelo y saber que para conseguir cosas mayores se necesitan muchas otras cosas que aquí no podemos tener.
Lo más importante para cualquier nadador, lo primero son los estudios. Sus estudios son lo primero y luego el deporte. Todo esto no quita que desde el Club Natación Lepe no intentemos llegar a lo más alto…
Siempre trabajaremos en ello y siempre intentaremos que nuestros nadadores lleguen a lo más alto posible y consigan las mejores marcas posibles para poder llegar a los campeonatos de Andalucía y de España.
-¿Cuáles son los aspectos más importantes que buscas desarrollar en los nadadores a nivel técnico?
-La natación es un deporte meramente técnico… Uno de los deportes más técnicos que existe y el trabajo de la técnica es una parte imprescindible a diario.
-¿Cómo manejas los desafíos de motivación y disciplina dentro del equipo? -¿Cuáles son tus métodos para evaluar el progreso individual de cada nadador y del equipo en general?
Al ser tan técnico e individual se convierte en un deporte mucho de mente y tenemos que intentar que el nadador siga motivado día a día y no se aburra intercalando metidos de entrenamientos enfocados en la práctica de todas las pruebas de cada estilo de natación… Intentamos que cada nadador nade todo aunque después se especialicen en un estilo o en una prueba en particular
-¿Cuáles son los principales valores que intentas inculcar a tus nadadores más allá de la competición?
-Desde el área de Deportes y desde el núcleo interno de nuestro club, los valores del deporte es algo muy muy importante en el desarrollo de un deportista. Desde pequeños trabajamos valores importantísimos para el nadador como deportista y como persona; como el compañerismo, el trabajo, el esfuerzo, la disciplina, la diversión, la humildad, la deportividad, el respeto, el esfuerzo, la superación y la solidaridad.
¿Cómo incorporas la planificación de competiciones en tu programa de entrenamiento a lo largo de la temporada?
-La natación es un deporte muy complejo, no es solo nadar, cada prueba se nada de una manera diferente y a la vez, cada estilo se nada muy diferente a otro, hay que trabajarlo todo a la vez, no es fácil. Y si a toda esta complejidad, le añades que en cada grupo de entrenamiento hay de 15 a 20 nadadores donde cada uno es diferente y nada diferente a otro pues imagínate. Y si a todo esto le añades la dificultad de que solo tenemos 2 calles de 25m para los 20, pues imagínate, hay que hacer rompecabezas.
-¿Cómo gestionas el equilibrio entre la exigencia competitiva y el bienestar emocional de los nadadores?
-Hay que estar muy encima de ellos, exprimirlos y exigirles al máximo pero a la vez ser un amigo o un padre para ellos. Tienes que ganarte su confianza, ser uno más. Y aunque de vez en cuando se les meta mucha caña deportivamente hablando también hay que intentar darle palmaditas en la espalda, escucharlos y ser alguien importante en sus vidas. Al fin y al cabo nos llevamos muchas horas semanales con ellos, tenemos que confiar y hablar mucho unos con otros.


