Rubén Ortiz González

Rutina fitness de Rubén Ortiz y su transformación personal a través del entrenamiento

¿Cuándo empezaste a entrenar? ¿Y por qué? ¿En qué te ayudó más entrenar?

Mi comienzo fue hace 15 años sobrre el 2010 y además lo recuerdo porque ese año fuimos campeones del mundo.

Empecé a los 14-15 a tocar pesas pero sin experiencia ninguna y con una técnica nefasta.
El porqué de mi comienzo es algo que marcó mi vida un antes y un después ya que fue a causa de una enfermedad que me detectaron llamada ANOREXIA. Esa es la principal causa que me ha ayudado a entrenar el combatir una enfermedad que solo lo sabe quién lo tiene adentro, el gym y los entrenos hacían un entrenamiento más mental que físico.

¿Cuánto tiempo dedicas al deporte en tu vida? ¿Cómo es tu rutina y cuál es tu motivación?

El tiempo que le dedico al deporte siempre a sido mucho. Pero si es verdad que cada vez que pasan los años le ido bajando la intensidad y le subido la calidad. También el trabajo y el ser padre tienes menos horas al día para dedicarle al deporte. Mi rutina es muy simple y a la vez continua:

  • Entreno 5 días a la semana
  • Algún sábado hago una hora de pesas, media hora de movimientos articulares y cardio

Siempre teniendo en cuenta que el descanso en algo muy importante y sobre todo que también tenemos que disfrutar de la vida. La motivación es muy importante para el día a día no sólo reflejado en el deporte sino para tu día a día personal y laboral. Por eso mi motivación es un equipo que me ayuda a llevar el día a día con más ganas mentalmente y físicamente es el motor de mi vida.

¿Cómo es tu alimentación? Explícala brevemente.

El tema de la alimentación es mi vida es una de las piezas más importante y con la que más me sacrificó. Esto ya no es por entrenamiento ni por ponerme más fuerte, es más un tema de salud que de imagen. Siempre aprendí que somos lo que comemos ,después de muchos años entrenando aprendí que la alimentación o dieta es el 85 % de ponernos en forma.

Si es verdad que no hay que comer siempre lo mismo me refiero al pollo ,arroz ,verduras… Hoy en día hay maneras y alternativas de comer rico bien y saludable. Gracias a la alimentación que llevo mis entrenos son fáciles útiles y muy aplicados. No hace falta tomar suplementación deportiva si pierdes un poquito de tiempo en saber cómo comer, en distribuir las comidas a ciertas horas y hacer un déficit calórico. Esto nos dará mucha alegría con el paso del tiempo.

¿Cuáles son considerados para ti tus mayores récords deportivos alcanzados? Ejemplos…


El tema de los mayores records deportivos lo podría cambiar por logros deportivos. Ya que cuando empezamos a entrenar y entramos en un gym pensamos que el peso y levantar muchísimas cargas es lo más importantes. Y estamos equivocado yo también me incluyo ya que cometí muchos errores que a día de hoy, con el paso del tiempo y los conocimientos actuales podemos evitar. Ahora es más fácil y divertido entrenar, si es verdad que cuánto mejor entes nutrido y más años lleves, subirás de peso y aumentara tú técnica. Ya que la técnica es lo más importante para desarrollar un correcto ejercicio. Yo tuve la suerte de tener muy buenos entrenadores personales. Me gustaría nombrarlos y dedicarles esta entrevista a ellos, que son la familia LEPEGYM: al maestro Gonzalo, Juan Ríos, Inma Ríos… Gracias a ellos tengo muchísima conciencia de lo que hago ya no sólo físicamente sino personalmente.

¿Cuáles son las mayores dificultades de las personas para entrenar y tener un estilo de vida saludable?

Este tema es algo que nos pasa a la mayoría ,sobre todo si vas a iniciar por primera vez a entrenar ya sea en un deporte o en el gimnasio. Y es el saber que tienes que hacer esfuerzos que tú mente y tú cuerpo no están acostumbrado. Yo siempre he dicho que las cosas que nos regalan y no las cosechamos no las valoramos ni le damos la importancia que se merece.

El empezar es la etapa más dura del entrenamiento pero el cuerpo humano se acostumbra a todo y si lo hacemos poco a poco llegará el día que ir a entrenar sea algo más del día a día y sobre todo porque nos lo pide el cuerpo las principales escuchas son la agujetas el trabajo el ocio pero yo siempre he dicho que el día tiene .muchas horas y solo hay que saber distribuirlas para hacer un poco de todo hay días que si es verdad que no estamos igual y no podemos entrenar con la misma intensidad que siempre pero debemos hacer un esfuerzo y entrenar con menos intensidad ya que a final de semana lo vamos a agradecer…

¿Cómo cambió tu vida desde que empezaste a hacer ejercicio? ¿Qué beneficios has obtenido?

Mi vida cambio en todos los aspectos cuando empiezo en este mundo ,si es verdad que te tiene que gustar pero es el tiempo el que te hace engancharte y cuidarte más hay que pensar que el entrenar no lo es todo hubo un tiempo que me obsesioné con el gimnasio y mi físico empecé a competir en culturismo natural amateur y solo tenía cabeza para el gym pero eso es ya otro mundo el tema del culturismo y las competiciones no tiene nada que ver con el entrenamiento que hacemos en el gimnasio no hace falta llevar a tu cuerpo al límite sino el conocer tu cuerpo porque no hay mejor entrenador que tú mismo si es verdad que los entrenadores personales y me incluyo que hace unos meses aprobé las titulaciones de personal trainer e instructor fittnes sabemos las técnicas y las formas que debemos entrenar para ayudar a las personas a conseguir y plantear entrenamiento debido a su ciclo de experiencia y conseguir que paso a paso y tiempo lleguen a sus metas.

Amo este mundo y querría dedicarme a ayudar a las personas a conseguir sus objetivos.

¿Qué mito o bulo te gustaría desmentir de entrenar?

Este tema es muy complicado ya que cada uno es libre de pensar lo que quiera en todo los gimnasios hay muchos tipos de personas, gente mayor, chavales muy jóvenes y sobre todo personas con un índice de experiencia elevado ya sea especializado o no, sí es verdad que ante la duda hay que preguntar ,voy hablar desde mi punto de vista que los peores bulos son los comentarios de saber explicarle cómo desarrollar un ejercicio, si está bien o está mal si es mucho.

Peso si es poco como el dicho “es no, es nada, mete más” este tema es muy complicado y algo que los profesionales como los que trabajamos en un gimnasio tienen que tragar, tenemos que tener en cuenta que un monitor o una persona que tenga mucha experiencia siempre va a querer ayudarte pero es difícil hacerlo ya que te puedes llevar un mal comentario. A mi me ha pasado de querer ayudar a efectuar un ejercicio que tenía demasiado peso y explicarle cómo yo lo haría para hacerlo con mayor técnica y al final lo vuelve hacer igual ,por eso este tema es muy complicado Siempre debemos mirar la salud ante todo

Qué consejos darías a alguien que desea iniciarse desde tu experiencia.

Desde mi punto de vista que el principal consejo es entrenar para ti para tu bienestar para sentirte bien y productivo contigo mismo sin pensar el qué dirán, que haces y para que ,yo siempre he dicho que hacemos lo que queremos sin importarnos lo que opinen de nosotros porque lo que hacemos es algo sano y no hacemos daño a nadie el día de mañana os vais a sentir sobre todo .muy fuerte mentalmente y a mí me pasó, pasé por una enfermedad que perdí 20 kilos no quería mi físico, no quería comer ni hacer nada solo me miraba al espejo y veía que está gordo por eso os recomiendo que no penséis los comentarios de. Nadie que cada uno somos como somos y que nadie te va a querer como tú mismo. Entrena y tus objetivos serán cosechados tarde o temprano.

¿Cuál es tu referente en el fitness actual?

Esta es la pregunta más importante de esta entrevista, ¿quién es mi referente en el mundo del fittnes? Pues no es nadie relacionado con el culturismo ni famosos ni antiguos monitores míos yo diría mis hijos porque gracias a ellos soy la persona que hoy en día soy cometí muchos errores en la vida pero gracias a ellos, a mi hija Martina y a Iker que viene en camino me levanto de la cama para aprovechar todas las horas del día y hacer deporte no hay más amor por el deporte que la fuerza de mis hijos… gracias y recordad que el deporte es el motor de nuestro corazón.

Rubén Ortiz es un claro ejemplo de vivir el deporte como un estilo de vida.
Podéis seguirlo en Instagram como @ruben_zosky

¡Gracias por participar, y a seguir disfrutando del fitness!

Descubre otros artículos sobre deporte y salud aquí.

Manuel Jesús Rodríguez González @manueljesusrg_

Manuel es un joven deportista con una amplia experiencia en el ámbito del bienestar y la actividad física. Cada mes, nos brinda su conocimiento y pasión por el deporte a través de interesantes temas relacionados con la salud y el bienestar ( consejos para mantenernos en forma, sugerencias sobre una alimentación equilibrada … ) Acompáñanos en su viaje hacia una vida mejor y más saludable a través del deporte y la actividad física.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *