Las comunidades de vecinos, aspectos a tener en cuenta

Infografía sobre derechos, deberes y gastos en una comunidad de vecinos

Vivir en una comunidad de vecinos implica compartir espacios, tomar determinadas decisiones colectivas y asumir ciertas responsabilidades.

Podemos definir una comunidad de propietarios, como aquella entidad compuesta por todos los propietarios de las viviendas, los locales y los garajes que integran un edificio o una urbanización y que tienen en copropiedad las zonas comunes.

Así, para que se garanticen una convivencia en armonía, los vecinos tienen una serie de derechos y deberes que se han de conocer.

Como propietarios, los derechos que tenemos son los siguientes:

  • Uso de las zonas comunes, como pudieran ser los jardines o ascensores.
  • Votar en las juntas de propietarios las decisiones relacionadas con los gastos y las reformas.
  • Impugnar acuerdos ilegales o de carácter abusivos.
  • Acceso a la información sobre las cuentas, normas y decisiones de la comunidad de vecinos.

En igual manera, los deberes que nos asisten como propietarios podemos enumerarlos de la siguiente manera:

  • Abonos de las cuotas de mantenimiento.
  • Respeto de las normas establecidas relativas a la convivencia.
  • Mantener nuestra vivienda en buen estado de conservación.
  • Cumplir los acuerdos que se hayan aprobados previamente en las juntas.

En el caso de incumplimiento de las obligaciones anteriormente expuestas, la comunidad puede reclamar las cuotas que se hayan impagados y tomar las correspondientes medidas legales.
En igual sentido, la comunidad podría imponer sanciones económicas por incumplimientos de las normas, y que, dependiendo de su gravedad, podrían tomarse acciones judiciales.

¿Qué se consideran gastos comunes en una comunidad de vecinos?

Se tratan de los gastos esenciales para el mantenimiento y gestión de los servicios compartidos por todos los vecinos.

¿Qué cubren los gastos comunes en una comunidad de vecinos?

Los gastos comunes cubren, entre otras, la limpieza y mantenimiento de las zonas comunes, las reparaciones de ascensores, tejados o tuberías, por ejemplo.
También cubren los gastos de suministros de agua y luz de las zonas comunes, así como los honorarios del administrador y los seguros comunitarios que existan al respecto.

¿Quién abona los gastos comunes en una comunidad de vecinos?

Estos gastos han de ser abonados por los propietarios de las viviendas o locales que existan en el edificio.
En el caso de que una vivienda se encuentre alquilada, los gastos de la comunidad serán abonados por los inquilinos, si así ha sido establecido en el correspondiente contrato de alquiler.

¿Qué normativa legal es la que regula las comunidades de vecinos?

Se trata de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal.
Por tanto, los edificios, bloques de viviendas o viviendas unifamiliares que tienen zonas comunes deben regirse por la Ley de Propiedad Horizontal, por un lado, y por los propios estatutos de la comunidad, que acuerdan todos los vecinos, por otro. Estas normas marcarán las actuaciones dentro de la comunidad.

Descubre otros artículos sobre derecho aquí.

Juan M. Macías Bernal

Oficial de Policía Nacional. Estudiante de 4º curso de Grado de Derecho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *