En 1.977 y durante los años de la transición española, con Victoriano Durán Contreras como Alcalde de Lepe, yo fui nombrado Consejero Local de Deportes, y en Febrero del año 1.979, también resulté elegido como miembro del Consejo Provincial de Deportes de Huelva, en representación de los municipios mayores de diez mil habitantes entre los que se encontraba el nuestro. En este Consejo, pertenecía a la Comisión Permanente del mismo. También era el encargado de gestionar las propuestas de subvenciones, para las instalaciones deportivas en la provincia.
Aunque la subvención se había concedido en 1.977, y se habían adjudicado las obras en el mes de Febrero de 1.978 por parte de la Diputación Provincial, con un presupuesto de 2.612.143 a la empresa lepera ROTOSA SL, no es hasta el mes de Agosto de 1.979, cuando se inician en el Campo Municipal de Deportes, las obras de construcción de tres Pistas Polideportivas de Baloncesto, Balonmano y Voleibol respectivamente, además de nuevos vestuarios y servicios.
Estas instalaciones, se inauguraron en Noviembre del año 1.980. Como de alguna manera había que justificar su utilidad, unos meses después se programó por parte de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Lepe, lo que le dieron por llamar “Cátedra Deportiva”. Pero que solo fue un paripé para cubrir el expediente, y gastar los dos millones de pesetas que costaría el evento.
Un despilfarro con las carencias que en aquellos tiempos había en deportes en este pueblo. Tuvimos que improvisar hasta los equipos de Voleibol, Balonmano y Baloncesto porque no había.
La primera corporación democrática que encabezaba Manuel Martínez Oria, como Alcalde de Lepe, había sido elegida en las urnas el día 19 de Abril de 1.979, siendo nombrado como Concejal de Deportes, Manuel del Valle Martín.
Yo, por ética profesional, había presentado la dimisión como Consejero Local y Provincial de Deportes. Para que los nuevos ediles tuvieran libertad de acción a la hora de nombrar un sustituto.
La Corporación entrante, me refrendó en ambos cargos. A partir de ese momento, entre otras cosas se pusieron en marcha los mecanismos necesarios para la constitución de un Patronato Municipal de Deportes en Lepe.
Aunque se había aprobado en Pleno el día 20 de Noviembre del año 1.979, no es hasta el 18 de Febrero de 1.980, cuando se constituye el Patronato de Deportes de Lepe con los miembros siguientes:
- Presidente.- Manuel Martínez Oria.- Alcalde de Lepe.
- Vicepresidente.- Manuel Toscano Rodríguez.- Teniente de Alcalde.
- Secretario.- Manuel Silveira Rodríguez. Secretario del Ayuntamiento.
- Vocales
- Manuel del Valle Martín.- Concejal del Ayuntamiento.
- Manuel Reyes Morales.- Concejal del Ayuntamiento.
- Francisco Ortiz Cortes.- Concejal del Ayuntamiento.
- Manuel Santana Gómez.- Consejero Local y Provincial de Deportes.
- Gonzalo Raúl Rodríguez Fernández.- Vecino vinculado al deporte.
- Adolfo Verano Díaz.- Vecino vinculado al deporte.
- Alfonso Álvarez Borrero.- Por las Asociaciones Familiares.
- Alonso Pérez Álvarez.- Por las Asociaciones Deportivas.
- Manuel Gómez Ramírez.- Por los Centros Escolares.

Se nombra como Director Deportivo del citado patronato a Gonzalo Raúl Rodríguez Fernández.
Poco margen tuvo el Patronato para hacerse con la dirección del deporte local. Apenas tuvimos tiempo de programar algunas actividades y los primeros presupuestos, pues la última reunión de este organismo fue el 23 de Febrero de 1.981. Esta se celebró en los locales del Ayuntamiento que por entonces estaba en la calle Lepanto, mientras duraron las obras del edificio de la Plaza de España. Recuerdo que apenas comenzada la reunión, entró Manuel Rojo, el Guardia Municipal que estaba escuchando un transistor y nos dijo, “Escuchen ustedes esto”. Se trataba del Golpe de Estado perpetrado por el Coronel Antonio Tejero Molina, asaltando el Parlamento español cuando se investía a Leopoldo Calvo Sotelo como Presidente de la nación. Al momento la reunión fue suspendida y ya nunca más volvimos a reunirnos.
Aunque el Patronato Municipal de Deportes seguía aún dormido, yo seguía ejerciendo como Delegado de Deportes. El día 28 de Febrero de 1.983, se pondría en marcha una de las actividades deportivas que más calado ha tenido en Lepe. Se trataba del Primer Cross Popular “Ciudad de Lepe”. Este retomaba teniendo como referencia uno que habíamos celebrado tres años antes, durante la Semana Cultural de 1.980. En él participaron cerca de trescientos participantes desde Benjamines hasta Veteranos, tanto locales como de toda la provincia de Huelva, incluso algunos de la vecina Portugal.
Tras las elecciones Municipales de 1.983, producto de la coalición del Partido Socialista con Alianza Popular, puso en la alcaldía a José Ángel Gómez Santana, y a Alonso Pérez Álvarez como Concejal de Deportes. Tras la mitad de esa legislatura se construyó el polideportivo municipal, y se comenzó a revitalizar el Patronato.

En el Pleno del 12 de Enero de 1.985, se aprobó la composición del nuevo Patronato Municipal de Deportes, que quedaba como sigue:
- Presidente.-José Ángel Gómez Santana.-Alcalde.
- Vocales (representación Ayuntamiento)
- Alfonso Álvarez Borrero
- Alonso Pérez Álvarez
- Gonzalo Raúl Rodríguez Fernández
- José Antonio Muriel Romero
- José Oria Galloso.
- Vocales (representantes sociales)
- Camilo Rojo Bautista
- José Antonio Fernández Muriel
- José Antonio González Tenorio
- Gabriel Huerga Arguelles
- Antonio Fernández Roldán.
En la misma sesión se eligió como Director del mismo a Juan Antonio González Camacho. Aunque en ese momento él ya ejercía como coordinador deportivo del propio ayuntamiento.
A partir de 1.986, se pusieron en marcha las escuelas deportivas en baloncesto, voleibol, balonmano, gimnasia de mantenimiento, artes marciales, y atletismo. Pues hasta ese momento solo existía la Escuela de Fútbol que había nacido en 1.985.
Desde el año 1.987 el Patronato Municipal estaba ya regido como Director por Juan Falcón Pérez. Contaba con un presupuesto importante, y comenzaba a hacerse con un sitio en las estructuras deportivas del pueblo.
Durante los meses de Abril y Mayo de 1.988, se celebraron en Lepe, los Primeros Juegos Deportivos Municipales, organizados por el Patronato. Las actividades se llevaron a cabo en las pistas de los Colegios Oria Castañeda, Río Piedras y Alonso Barba. En él participaron cerca de ochocientos niños de los colegios leperos.
Poco más de año y medio después a Juan, lo sustituyó como Delegado de Deportes, su hermano Manuel Falcón Pérez. Y ya en el Polideportivo Municipal, comenzaba su andadura el Campeonato Local de Fútbol de Empresas, con la participación de 12 equipos integrados por 230 jugadores.
En el año 1.990, finalizan las obras que convertirán la antigua “Lonja”, en un Pabellón Deportivo o sala de usos múltiples. El edificio sufrió una restauración en todas sus dependencias, nuevas oficinas, servicios, almacenes, aseos, duchas y una grada. Además de una pista polideportiva de madera que no tendría las dimensiones necesarias para todos los deportes. Aunque sí se adaptaba para practicar algunos como, Baloncesto, Voleibol, Artes Marciales, Gimnasia de Mantenimiento, así como otros deportes de sala.
En el verano de 1.991, Manuel Falcón Pérez era sustituido en el cargo de Director del Patronato por Manuel Castillo Santana Gómez, que repetía en el cargo. Ya este servicio estaba en plenitud de funcionamiento, con más de mil quinientos practicantes habituales, en todas las especialidades deportivas. Además se ponen en marcha tres nuevas entidades, el Moto Club “El Pistonazo”, la Peña Cultural Ajedrecista de Lepe, y la Asociación Pro Afición al Caballo (AFICAB). Estas se unen a otras existentes como la Peña Cultural San Roque, el Club de Pesca Rio Piedras, las Peñas Pajariles la Cardera y el Jilguero, o las de cazadores, como el Lobato, la Gravera y el Piorno. Todas ellas con el apoyo del Ayuntamiento realizaban sus múltiples actividades.

En el mes Agosto de este año de 1.992, se llevaba a cabo la I Gala del Deporte Local. Esta se realizó en el patio del Colegio Alonso Barba donde estaba instalada la caseta Municipal para las fiestas patronales. En los años siguientes esta gala se institucionalizó año tras año.
En el año 1.994, de nuevo se produce un cambio en la Dirección del Patronato de Deportes, en este caso es Manuel Falcón Pérez, que volvía al mismo sustituyendo a Manolo Castillo.
Por estas fechas se comienzan las obras del Pabellón de Deportes de las Moreras, que se inaugura oficialmente en Marzo de 1.997, con el partido de Fútbol Sala entre las selecciones absolutas de Italia y España, que llenó por primera vez las gradas del Pabellón, terminó con el resultado de seis goles a uno a favor del conjunto español.
En el mes de Enero de 1.998, toma el relevo como Director del Servicio de Deportes, un hombre que resultaría fundamental para el desarrollo y expansión de esta actividad en Lepe, se trataba de Juan Galloso Camacho. Ejerció hasta el año 2.022 en que deja el cargo después de veinticinco años en el mismo.
A partir de aquí durante dos años no existía la figura de Director de Deportes, pues el trabajo se lo repartían los responsables de las diferentes áreas, hasta el año 2.024 en que se nombra para este cargo a Manuel Alberto González Ramírez.
Durante todos estos casi cincuenta años, el Servicio Municipal de Deportes ha tenido una gran transformación en todos los sentidos, tanto en el incremento de instalaciones deportivas, y la creación de Clubes y Asociaciones en todas las especialidades, como en el personal especialista en la formación de los miles de deportistas que tenemos en todas las asignaturas deportivas.
Pero sobre todo el cambio más profundo se ha producido en la mentalidad de la gente, pues pasamos desde aquellos años setenta en que el deporte estaba mal visto y en muchos casos prohibido por los propios padres, hasta estos momentos que el deporte se ha convertido en una necesidad vital para todos, y en todas las edades.
Así como en los propios políticos que han trasformado sus prioridades, pues en aquellos años no había ninguna partida presupuestaria para el deporte, y en estos momentos es una de las mayores dentro de los presupuestos municipales.
Descubre otros Pioneros de Lepe aquí.

Manolo Castillo
En esta sociedad del siglo XXI, quizás porque nos han acostumbrado a ello, cuando entramos a formar parte de cualquier actividad social, somos muy dados a querer demostrar que somos los dueños de las mismas y por ello podemos hacer lo que nos
apetece, sin pensar que todas las entidades del pueblo tienen un pasado y una historia detrás de ellas, que fueron forjadas por unas personas que años atrás, se dejaron parte de sus vidas siempre desinteresadamente, desarrollando un trabajo que casi nunca valoramos y que hoy apenas nos acordamos de ellas.
Por ello, creyendo que es de bien nacidos ser agradecidos, y solo pensando en recordarlos como iniciadores de todas las instituciones del pueblo, es por lo que vamos a dedicar cada mes unas páginas en Lepe Actual, donde insertaremos documentación que acredite que ellos fueron los auténticos PIONEROS.


