El Casino de Lepe

casino de lepe

Los orígenes del Casino de Lepe: nacimiento del Círculo “La Atalaya”

Una de las entidades sociales añejas de nuestro pueblo, es el denominado familiarmente como Casino de los Socios. Su antigüedad se remonta a más de un siglo si contamos la anterior ubicación.

El día 16 de Julio de 1.916, siendo alcalde Lepe Francisco Vela Arroyo, en una antigua casa encalada de una sola planta, que se ubicaba en la parte alta, de la escalera del paseo de la calle Real, se constituyó el casino denominado Círculo “La Atalaya” cuyo primer presidente fue José Antonio Muniz Verano.

casino de lepe

Un espacio clave para la vida social de Lepe

El nombre del citado casino, viene del sitio donde se ubicaba, en lo más alto del paseo. Desde ahí se permitía divisar con claridad el diario discurrir de la gente en la que era principal arteria del pueblo.

En aquellos años esta instalación se convirtió en el mentidero de la vida social de Lepe. Allí se reunían a diario todas las fuerzas vivas de la Villa.

Además de la rutina diaria como era, leer la prensa y practicar juegos de entretenimiento, como el billar y el futbolín, los juegos de mesa como eran el ajedrez, las cartas o el dominó, también eran muy habituales las interminables tertulias entre los socios.

casino de lepe

De La Atalaya al Centro Agrario: la nueva sede del Casino de Lepe

Asimismo se organizaban otros actos lúdicos, como actuaciones musicales individuales y bailes de sociedad con motivo de las fiestas.

Esta primera sede cerró sus puertas en el año 1.930, para poder construir en ese lugar viviendas. Estas fueron de José Antonio Infante Rodríguez en aquel momento alcalde de Lepe, y de su cuñado Florencio Toresano Álvarez.

Duraría, por tanto, la época de actividad del Casino “La Atalaya” algo más de catorce años.

Seguramente por un acuerdo, entre el propietario y la Junta Directiva del Casino “La Atalaya” para efectuar el cambio, la nueva sede del mismo ya denominado “Centro Agrario”, fue construida por orden de José Infante Rodríguez, en un solar de su propiedad, que estaba ubicado en el número dos de la calle Alonso Barba, lugar en donde continuó en los años posteriores hasta llegar a estos momentos, en el que ya hemos cumplido el primer cuarto del siglo XXI.

casino de lepe

El Casino de Lepe durante la Guerra Civil y la posguerra

En el mes de octubre de ese año 1.930, con Manuel Toresano García de presidente, se inauguraba el nuevo casino como “Centro Agrario”. Cerraría sus puertas como tal, a principio del mes de Enero de 1.937 como consecuencia de la Guerra Civil española.

En la parte alta se instaló la sede de la Sección Femenina de la Falange. En la parte baja durante la propia contienda, y en los años de la posguerra, fue instalado el Servicio de Cocina Económica, y el Comedor de Auxilio Social dependiente de la propia Falange, que estaba dirigido al principio por Rocío Moreno de Polo y más tarde por María Rodríguez Abreu. La encargada de la cocina era Dolores Bueno Verano.

casino de lepe

Del Centro Agrario al actual Círculo Recreativo y Cultural

La comisión organizadora de la nueva sociedad del casino, ya denominada “Peña Deportiva y Cultural”, se constituye el 28 de Noviembre de 1.945. Los miembros de esta comisión fueron entre otros, Manuel Toresano García, como Presidente; José Ovando Ríos, como Tesorero; y José García Campos, como Secretario.

Ya con el nombre de “Peña Deportiva y Cultural”, rezó esta sociedad hasta el día uno de Abril de 1.966, debido a que se recibió un escrito del Gobierno Civil de la provincia, por la que debía cambiar su denominación. Porque en su nombre contenía el calificativo de “deportiva”, y en el mismo no se promovían ni realizaban actividades deportivas.

Así, que haciendo caso de las exigencias del Gobierno Civil, se cambió el nombre por el de “Círculo Recreativo y Cultural”, y con ese nombre ha llegado a la actualidad, en el año 2.025.

casino de lepe

Descubre otros Pioneros de Lepe aquí.

Manolo Castillo

En esta sociedad del siglo XXI, quizás porque nos han acostumbrado a ello, cuando entramos a formar parte de cualquier actividad social, somos muy dados a querer demostrar que somos los dueños de las mismas y por ello podemos hacer lo que nos
apetece, sin pensar que todas las entidades del pueblo tienen un pasado y una historia detrás de ellas, que fueron forjadas por unas personas que años atrás, se dejaron parte de sus vidas siempre desinteresadamente, desarrollando un trabajo que casi nunca valoramos y que hoy apenas nos acordamos de ellas.
Por ello, creyendo que es de bien nacidos ser agradecidos, y solo pensando en recordarlos como iniciadores de todas las instituciones del pueblo, es por lo que vamos a dedicar cada mes unas páginas en Lepe Actual, donde insertaremos documentación que acredite que ellos fueron los auténticos PIONEROS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *