ESCUELA HOSTELERÍA

La Escuela de Hostelería vivió unas jornadas formativas con expertos italianos
La Escuela de Hostelería de Islantilla acogió el pasado mes unas jornadas formativas para la especialización en restauración y hostelería gracias a la visita de varios expertos que están impartiendo talleres demostrativos y charlas sobre restauración y productos italianos, en el marco de su segundo proyecto Erasmus “Gastronomía Conectada”. Gracias a este proyecto europeo la Escuela ha ampliado
su colaboración a la Lombardía italiana, a través del Instituto profesional Crotto Caurga, entidad que data de 1951 y que abrió su Escuela de Hostelería en 1966.
Dos de sus profesionales, Elena Cavatorta, responsable del Departamento de Sala y Donato Mafezzini, Jefe de Cocina, han visitado durante esos días el centro.
A lo largo de esa semana, los alumnos de la Escuela han obtenido información y conocimiento de procesos de elaboración de platos y el estudio de productos afamados de la Lombardia, con clases específicas sobre la elaboración de masas para pizzas, charlas sobre el aceite de oliva italiano o la degustación de pizzas con maridaje de vino italiano. Durante los talleres han trabajado también en la
elaboración de focaccia y los aspectos relevantes sobre el vinagre de Módena, la elaboración de diferentes tipos de pasta, el conocimiento sobre la trufa blanca con maridaje de vino italiano, además de la preparación de canollis, charlas sobre el parmesano y el café italiano.
El delegado territorial, Juan Carlos Duarte, realizó el jueves 22 de febrero una visita a la Escuela para saludar a los socios italianos del Erasmus+, y ha explicó que “el propósito que persigue la Escuela con la realización de este tipo de jornadas formativas de expertos con los que hemos formalizado relaciones a través de entidades integrándonos en proyectos europeos para la formación y mejora de las prácticas profesionales de nuestros alumnos es internacionalizar la Escuela, apostando por la tendencia a la excelencia en la formación, abriendo de este modo las expectativas de los alumnos y su curiosidad por la cocina internacional”.
Duarte subrayó que “con actividades de este tipo enriquecemos al máximo todos los contenidos y conocimientos que se imparten en nuestros módulos formativos que estudian a diario, al tiempo que, con estas actividades programadas, y que son de alto nivel, nuestros alumnos pueden conocer la cultura gastronómica y enológica de otros países, donde se ejecutan otros métodos de enseñanza y donde al final, el alumnado y profesorado obtienen un rico trasvase e intercambio de experiencias y buenas prácticas”.
La Escuela de Hostelería de Islantila tiene una clara identidad y vocación transfronteriza y europea, como evidencia el hecho de que el Servicio Andaluz de Empleo ha logrado registrar con identificación propia a este centro ante la Agencia Nacional del Servicio Estatal para la Internacionalización de la Enseñanza (SEPIE) para materializar dos proyectos pioneros de carácter colaborativo entre administraciones y empresas. Estos proyectos van a suponer la apertura de prácticas profesionales en el sector de la hostelería y la restauración a estudiantes y docentes de la Escuela de Islantilla.
La Escuela de Hostelería de Islantilla ha obtenido este mes de febrero la acreditación como Centro Erasmus+, lo que va a permitir a este centro solicitar nuevos proyectos Erasmus+ en los próximos 5 años.
Dos proyectos Erasmus.
Desde el año 2022, la Escuela de Hostelería de Islantilla lleva a cabo prácticas de Cocina y Restaurante en otros países de la Unión Europea gracias a la participación directa en dos proyectos Erasmus+: Puentes Gastronómicos para el Empleo, dotado con 22.672 euros y Gastronomía Conectada, con un importe de 26.321 euros.
Los proyectos Erasmus+ están financiados por la Unión Europea y permiten que las entidades participantes puedan compartir e intercambiar conocimientos y experiencias, buscando la mejora continua de formación del alumnado.
El primero de ellos se puso en marcha en noviembre de 2021 y finalizó en diciembre de 2022, con la Asociación Tertúlia Algarvia de Faro como entidad asociada, y dos grandes líneas de trabajo: aprendizaje por observación y movilidad de corta duración estudiantes. La experiencia de este primer proyecto fue el que permitió que la Escuela fuera merecedora de un segundo Erasmus+, denominado Gastronomía
Conectada, con el que se amplió el marco de colaboración a la Lombardía italiana, a través del Instituto profesional Crotto Caurga, y a Chipre, a través de Xavia Chipre-Nicosia, además de Tertúlia Algarvia, en Portugal.


RECETA
Cóctel Fresa Fresca:
Ingredientes:
4 fresas frescas
60 ml de brandy
20 ml de jugo de limón fresco
15 ml de sirope simple (azúcar disuelto en agua)
Hielo picado
1 ramita de menta fresca (opcional)
Preparación:
Lavar y cortar las fresas en mitades o cuartos.
En una coctelera, agregar las fresas, el brandy, el jugo de limón, el sirope simple y el
hielo picado.
Agitar bien la coctelera hasta que esté fría y bien mezclada.
Colar la mezcla en una copa de cóctel.
Decorar con una ramita de menta fresca (opcional).
Consejos:
Puedes usar fresas congeladas si no tienes fresas frescas disponibles.
Si quieres un cóctel más dulce, puedes agregar más sirope simple.
Puedes usar otro tipo de licor en lugar de brandy, como ron blanco o ginebra.
Para un toque más ácido, puedes agregar un chorrito de jugo de naranja.
Puedes decorar el coctel con una rodaja de fresa o una cereza.
Variaciones:
Fresa con Champagne: Agrega 30 ml de champagne a la coctelera antes de agitar.
Fresa con Vodka: Sustituye el brandy por vodka.
Fresa sin Alcohol: Elimina el brandy y agrega 30 ml de agua con gas o jugo de fresa.
¿Cuándo tomarlo?
El cóctel Fresa Fresca es perfecto para disfrutarlo en cualquier momento del día,
especialmente en las cálidas temperaturas de Andalucía.
Es una bebida ligera y refrescante que puede disfrutarse como aperitivo antes de
una comida.
En definitiva, un cóctel refrescante con un toque elegante.
Cóctel de Invención Propia
José Antonio Pérez García
Formador Jefe de Sector de la Escuela de Hostelería de Islantilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *