La designación de Islantilla como sede del III Congreso Internacional Bandera Azul refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la calidad turística a nivel internacional
El 22 de enero de 2024, el destino turístico onubense de Islantilla (Lepe e Isla Cristina) se presentó en la 45ª Feria Internacional de Turismo FITUR de Madrid, de la mano de la Fundación FEE-ADEAC, como la futura sede del III Congreso Internacional Bandera Azul, que se celebrará en 2026. Esta designación supuso una oportunidad para proyectar este enclave como referente en sostenibilidad y compromiso medioambiental.
El congreso, que se organizará de manera conjunta entre la Mancomunidad de Islantilla y los Ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina, en colaboración con la Fundación ADEAC, buscará destacar el trabajo en pro de la sostenibilidad y la calidad turística, valores que han caracterizado a la región durante más de tres décadas.
El evento de presentación se llevó a cabo al mediodía en el stand de la Agencia Destino Huelva, ubicado en el Pabellón 5 dedicado a Andalucía. En el acto participaron figuras clave como el Presidente de la Mancomunidad de Islantilla y Alcalde de Lepe, Adolfo Verano; el Presidente de la Fundación ADEAC, José Palacios; la Teniente de Alcalde de Isla Cristina, Isabel López, y la Vicepresidenta de la Mancomunidad de Islantilla y Teniente de Alcalde de Lepe, Mariana Otero.
Durante su intervención, Adolfo Verano agradeció a la ADEAC por confiar en Islantilla para organizar un evento de esta magnitud, destacando la trayectoria del destino como pionero en sostenibilidad y calidad turística a nivel provincial y nacional. Verano también consideró el congreso como una oportunidad para mostrar al mundo el trabajo realizado en la región y adelantó la intención de abordar la movilidad sostenible en el sector turístico durante el evento.

José Palacios, por su parte, expresó su agradecimiento a Islantilla, Lepe e Isla Cristina por aceptar el desafío y subrayó la importancia internacional del distintivo Bandera Azul, además de explicar los objetivos que la fundación espera alcanzar con la celebración bianual de este congreso.
Isabel López reiteró el agradecimiento a los impulsores del congreso, señalando que esta designación representaba un respaldo a las políticas de turismo y preservación medioambiental impulsadas desde ambos Ayuntamientos. López también se comprometió a trabajar hasta octubre de 2026 para visibilizar el patrimonio natural y cultural de la región y anunció que el congreso tendría un enfoque práctico y participativo, involucrando a agentes empresariales y sociales locales.
Finalmente, Mariana Otero contextualizó la celebración del congreso recordando la trayectoria de Islantilla en términos de calidad y sostenibilidad, resaltando distintivos como la Q de Calidad Turística, la Bandera EcoPlayas, y la participación en el Proyecto SICTED. Otero destacó además que en esos momentos se desarrollaban planes importantes como el Plan de Movilidad Sostenible y el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Entre el Verde y el Azul’, con apoyo de los Fondos Europeos NextGenerationEU.
