jardineria sostenible Islantilla
La jardinería sostenible en Islantilla es ya una realidad gracias a la modernización del servicio impulsada por Actúa y la Mancomunidad. La modernización del servicio, apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia y una gestión más cercana al ciudadano mediante tecnología de última generación.
Jardinería sostenible en Islantilla: presentación oficial
La Plaza Manuel Camacho de Islantilla fue el escenario donde se presentó la renovada flota de vehículos de bajas emisiones y la nueva maquinaria eléctrica que Actúa, del Grupo Hozono Global, había incorporado al servicio de jardinería de este enclave turístico compartido por Lepe e Isla Cristina. Durante el acto, también se desvelaron los detalles de una aplicación web destinada a ofrecer información sobre el servicio y a canalizar incidencias, favoreciendo así una comunicación más ágil con la población.
Nuevas inversiones en jardinería sostenible
Estuvieron presentes Mariana Otero, vicepresidenta de la Mancomunidad de Islantilla y teniente de alcalde de Lepe, y Francisco Zamudio, primer teniente de alcalde de Isla Cristina. Por parte de Actúa intervinieron Antonio Llamas, responsable de Servicios de la Delegación Sur, y Mateo Carrasco, jefe de Servicio.
El contrato suscrito con Grupo Hozono Global implicó una inversión de 1.566.000 euros a lo largo de cuatro años, con el objetivo de reforzar la apuesta por la sostenibilidad y preservar el entorno natural de este destino. Según explicó Otero, la modernización incluyó la introducción de vehículos etiquetados ECO y Cero emisiones, junto a maquinaria eléctrica más silenciosa y eficiente, y el lanzamiento de una plataforma digital para optimizar la gestión y la relación con los ciudadanos.
Compromiso local con la sostenibilidad ambiental
Zamudio destacó el “notable avance” que había supuesto la labor de Actúa desde que asumió el servicio de jardinería, no solo respetando las directrices medioambientales de la Mancomunidad, sino integrando al equipo de profesionales locales que ya trabajaba en la zona. Subrayó que, gracias a esa experiencia y a la tecnología de última generación ahora desplegada, se podía garantizar un servicio de alta calidad en los próximos años.
Por su parte, Llamas insistió en el compromiso de Grupo Hozono Global con los elevados estándares de un destino turístico como Islantilla. Además de renovar la flota con un camión de gas ECO y un furgón híbrido enchufable Cero, la empresa había puesto en marcha planes de gestión del arbolado urbano y de control biológico de plagas, buscando siempre minimizar las emisiones y los residuos.

Plataforma digital para el servicio de jardinería
Carrasco explicó que la nueva plataforma de gestión, accesible mediante código QR, iba a facilitar la notificación de incidencias y agilizar la comunicación entre los usuarios y la empresa, mejorando los tiempos de respuesta.
La flota estrenada incluía, además de los dos vehículos principales, un remolque basculante de caja abierta para el traslado seguro de materiales y restos vegetales. En cuanto a maquinaria de mantenimiento, se incorporaron segadoras hidrostáticas con sistema de mulching, que tritura y reincorpora el césped al suelo como fertilizante natural, y equipos específicos para grandes superficies y zonas de difícil acceso.
Tecnología limpia para la jardinería en Islantilla
El servicio refuerza su enfoque sostenible con herramientas eléctricas —cortasetos, motosierras, sopladores y desbrozadoras—, reduciendo tanto la contaminación acústica como las emisiones. Asimismo, se ha diseñado un programa de poda especializado para el arbolado urbano, respetando los ciclos naturales de los árboles y promoviendo su salud y crecimiento óptimo.
La nueva app web, alojada en www.zonasverdesislantilla.es, permite a los ciudadanos reportar problemas, hacer consultas y seguir en tiempo real las actuaciones realizadas. Este canal digital refuerza la transparencia y agiliza la gestión de incidencias.
Finalmente, el plan de gestión ambiental se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incorporando riegos eficientes para ahorrar agua, fertilizantes de liberación lenta y productos ecológicos certificados. Asimismo, se priorizaron métodos alternativos a los plaguicidas, como la introducción de insectos beneficiosos, trampas de feromonas y refugios para aves insectívoras.
Con todas estas medidas, Islantilla y Actúa consolidan un modelo de mantenimiento de zonas verdes más eficiente y respetuoso con el medio, garantizando la conservación de sus espacios y mejorando la calidad de vida de residentes y visitantes.
Descubre toda la actualidad de Islantilla aquí.
