En el Carnaval de Los Valientes de Lepe, la creatividad y el humor se visten de gala este año con la energía desbordante de tres chirigotas y una comparsa. En exclusiva, Lepe Actual ha dialogado con los artífices de este espectáculo: Milagro Castañeda, Paco Cordero, Pepe Gatón y Pablo, quienes nos han ofrecido una mirada íntima al interior de sus grupos para desvelarnos con qué nos sorprenderán este año en el Carnaval de Lepe
Chirigota: Amo a Lepe. Entrevistamos a Pablo Franco

Francisco Javier Martín Romero
José Antonio López Álvarez
Francisco Javier Eugenio Santana
Manuel Alejandro Oria Moreno
Beni Hamad Fernández Reyes
Alberto López Tenorio
Francisco Gómez antonete
Jaime Prieto Morán
Pablo Franco Toscano
Alejandro Flores Gonzalez
Rafael Villegas Álvarez
Francisco José Díaz González
Lo primero es lo primero… ¿Cómo se llama la chirigota este año y qué personaje o tipo lleváis?
El nombre de la chirigota es Yo Amo Lepe, que a parte de ser una verdad como un templo, a algunos leperos les puede traer viejos recuerdos… A algunos les traerá buenos recuerdos y a otros recuerdos regulares, pero solo podemos decir que nada más abramos la boca, nos identificaréis seguro.
¿Quiénes son los cerebros de la agrupación? (Autores de letra y música)
El que más cabeza tiene es Jaime Prieto, el de la farmacia centro, pero si te refieres a los autores principales son Antoñito Domínguez y Mamen.
Si tuvierais que vender vuestra chirigota en una frase, ¿cuál sería?
Amo todo lo de Lepe menos la casa del pueblo
Cada año hay un piropo (o una pullita) para Lepe… ¿De qué habláis este año?
De la crisis hídrica que afecta al chanza y al piedra pero tocado de una manera poética que no se ha tocado antes, buscando sorprender, metacarnaval. Además de eso, alguna que otra gilipollez. También contamos cositas del pueblo, cositas con la que los leperos/as se sientan identificados y reflejados.
¿Alguna anécdota divertida durante los ensayos o la preparación del tipo?
¿Tu sabes hacer la ballena?
Si pudierais elegir a un famoso para salir con vosotros en la chirigota, ¿quién sería y por qué?
A M. Rajoy. No sabemos quién es, pero tiene pinta de que puede completar la punta con el Lope
¿Cómo veis el nivel del Carnaval de Lepe este año?
A nivel de grupos se mantiene la línea de los últimos años. Pocas agrupaciones pero con la gracia autóctona del Lepe. Dicen que lo mucho empalaga y lo poco agrada. Ojalá sea mentira y tengamos el año que viene más grupos que en Lepe por Sevillanas
Un mensaje para los carnavaleros que os esperan en el teatro…
Vendemos pulseras a euro para financiar la agrupación
Comparsa: Faraonas. Entrevistamos a Milagros Castañeda

Malena Álvarez Castañeda
Cristina Pérez González
Jessy Rodríguez Rodríguez
Eva Rodríguez Márquez
Bella Angélica Abellán Álvarez
María del Mar Ramírez González
Manoli Rodríguez González
Isabel Rodríguez Macías
Milagros Castañeda Donoso
Nombre de la comparsa y qué historia nos vais a contar este año.
Faraonas. Este año hemos adoptado el personaje de Cleopatra.
Una mujer que reinó hace más de dos mil años y que sucumbió a todo un imperio romano siendo la última faraona. Hemos profundizado en el personaje y ha sido todo un descubrimiento. Ya que solo conocemos su historia personal por ser la amante de dos de los hombres más importantes de su época. Pero en su tarea de gobernante, su pueblo prosperó, durante muchos años evitó la invasión romana, tuvo cuatro hijos, era una erudita, la primera faraona que hablaba el lenguaje de su pueblo, de echo, hablaba nueve idiomas. Todo un portento de mujer. Queríamos ponerla en su sitio.
¿Quiénes han sido los encargados de la autoría y dirección del grupo?
La autora de música y letra yo misma. Y la dirección, son ellas las que me dirigen a mi. Jejeje. La compañera Eva Rodríguez, ya el año pasado empezó a dar muestras de su habilidad componiendo y este año es coautora de un pasodoble. Tiraremos más de ella. Escribe muy bonito.
¿Qué diferencias tiene esta comparsa con la del año pasado?
Todas. El año pasado fuimos una comparsa al uso. Con un repertorio corto pero completo. Y reivindicativo. Este año, por falta de tiempo no hemos podido completar ni el repertorio. Hemos estado más relajadas.
¿Qué tema os ha inspirado este año?
El amor.
Si esta comparsa tuviera que ser un color, un sabor y una canción, ¿cuáles serían?
Dorado, Dátil, El velo se cayó.
Siempre hay momentos de locura en los ensayos… ¿Alguna anécdota que se pueda contar?
La anécdota es que aún no hemos ensayado de pie. Jejeje. Ya te digo que este año hemos estado muy relajadas.
¿Cómo ves el Carnaval de Lepe? ¿Qué os gustaría ver en futuras ediciones?
Bueno. El carnaval lepero siempre está a punto de morir y por lo tanto, de renacer. Y es muy difícil hacer carnaval.
Tampoco es una fiesta por la que apueste el ayuntamiento. Lo he visto más implicado en otros eventos donde hasta se disfrazan. Jejeje.
Con esto quiero decir, que aunque en Lepe, sea una fiesta minoritaria, a mucha gente le gusta disfrazarse y pasarlo bien. Y el frío mes de febrero, es un alivio ver las calles coloridas y llenas de humor y música.
Un mensaje final para el público que os espera con ganas.
Este año hemos querido divertirnos por encima del compromiso que tenemos con el carnaval de teatro. Espero verlos a todos y todas en la calle. En alguna esquina, nos encontraréis.
Chirigota: Los otros. Entrevistamos a Pepe Gatón

Rafael Suárez
José Manuel Jiménez
Joan castellanos
Javier cordero
Martín Gómez
Pepe Gatón
José Antonio Gómez
Lo primero es lo primero… ¿Cómo se llama la chirigota este año y qué personaje o tipo lleváis? Nos llamamos LOS OTROS y somos los compañeros de Jesucristo en el monte calvario durante su crucifixión.
¿Quiénes son los cerebros de la agrupación? (Autores de letra y música)
Aunque sea yo quien esté llevando la dirección y la autoría de letra en su mayoría, la idea surgió en una charla con Jiménez, componente del grupo y también aporta creatividad al repertorio. estando viendola gala del carnaval de Lepe el año pasado. En el ambigú, concretamente. Y Javier Cordero, el guitarra, se ha echado palante y ha escrito algunos cuplecitos este año. No obstante, el resto del grupo tiene también su labor. Principalmente, no reírse cuando se les presenta las letras y decir que el año que viene se buscan a otro autor. Que no es poco.
Cada año hay un piropo (o una pullita) para Lepe… ¿De qué habláis este año?
Buscamos hacer un repertorio llamémoslo “genérico”, que podamos cantar en Lepe y en Cádiz, que también vamos para allá. Dado esto, el repertorio localista queda algo reducido. Este año concretamente 6 cuplés de los 20 que llevamos en total son de humor local. Acorde al tipo con clara alusión a la religión, la pullita a Lepe este año está centrada, principalmente, a nuestro querido párroco que, sin acritud, le dedicamos una bonita tanda de 3 cuplés, y al cual le mandamos un saludo y esperamos que se lo tome con el humor y seriedad re quiere una chirigota pamplinera. Y si no, como se suele decir: Esto es carnaval.
¿Alguna anécdota divertida durante los ensayos o la preparación del tipo?
Anécdota no se me ocurre ninguna ahora mismo. Hemos ensayado tan poco que no ha dado tiempo a que pasen cosas, jaja.
Si tuvierais que vender vuestra chirigota en una frase, ¿cuál sería?
Es una frase: Chirigota callejera con un humor para no todos los públicos.
Si pudierais elegir a un famoso para salir con vosotros en la chirigota, ¿quién sería y por qué?
Pues puestos a elegir, al propio Jesús, ¿no? Para que vean como han cambiado los tiempos y lo que es una chirigota.
¿Cómo veis el nivel del Carnaval de Lepe este año?
El nivel de carnaval en Lepe este año, en chirigotas, no lo veo malejo. Sinceramente. La chiri de los bares creo que están igual o mejor que el año pasado, lo cual no es fácil. Paco Cordero ha mejorado respecto al año pasado, con un bonito guiño además a los viejos del carnaval y nosotros, intentando ser objetivo, diría que tenemos mejor repertorio que nuestro último año. Esto se ha refutado al ver la respuesta en ensayos con otros grupos y con públicos de diferentes gustos humorísticos y estilos. Si es cierto que sonamos peor este año (hemos ensayado menos y peor). En comparsa lo veo flojo, claramente. Solo tenemos 1 grupo este año, Milagros y no van a poder todo su potencial como años atrás.
Un mensaje para los carnavaleros que os esperan en el teatro…
A fecha de hoy, no está decidido que vayamos a teatro. Es un repertorio muy callejero y además la interpretación vocal e instrumental también lo es. Solo llevamos 1 guitarra y 6 voces. Ni caja ni bombo. Sabemos que el teatro no es el espacio idóneo donde mostrar una chirigota de este corte. No obstante, se someterá a votación en el grupo. Si sale palante, decirle a los oyentes que perdón. Y si no sale para delante, que nos busquen en la calle
Chirigota: Los nietos pijitos de los Cochinwangüitos. Entrevistamos a Paco Cordero

Paco Cordero
José Miguel Antonete
Antonio Moreno
Gonzalo del Valle
David (Martillo)
Manuel Acosta
Antonio Coro
Juanma López
José Manuel (Peña)
Juanfran
Isaac Camacho
Manuel Carbone
Carlos Cruz
Luis Cerón
David
Alejandro
Tomás Terrón.
Lo primero es lo primero… ¿Cómo se llama la chirigota este año y qué personaje o tipo lleváis?
Los nietos pijitos de los Cochinwangüitos. Vamos de cochinos y cochinas que son nietos de la recordada chirigota de los 90, The Cochinwangüitos. Hemos querido hacer un guiño a esta chirigota a modo de homenaje que sirva para recordar que en Lepe hay Carnaval.
¿Quiénes son los cerebros de la agrupación? (Autores de letra y música)
Yo me encargo de hacer las letras y la música, aunque siempre cuento con mucha ayuda. En el caso de los pasodobles, la música nos la ha hecho José Andrés Álvarez, al que le estamos muy agradecidos por el pasodoble tan bonito que nos ha realizado adaptando la letra que le di. Siguiendo en el aspecto musical, contar con Antonio Moreno es un lujo, él se en carga de los ajustes musicales y tonales. En cuanto a las letras, siempre cuento con la ayuda de mi amigo Antonio Coro, que me ofrece su visión particular y ocurrencias para que yo les de forma. Este año ha estado especialmente acertado.
Cada año hay un piropo (o una pullita) para Lepe… ¿De qué habláis este año?
Eso me gustaría dejarlo para que la gente lo descubra en las actuaciones, jiji, pero bueno. Piropo, siempre a Lepe y a los compañeros de chirigota, somos una familia. Puntillita… pues ya las descubrireis, jaja.
¿Alguna anécdota divertida durante los ensayos o la preparación del tipo?
No se me ocurre ninguna graciosa. Nos pasa de todo en los ensayos, desde llegar y no encontrar las llaves hasta cambiar el día y no acordarnos de que allí también ensaya Pepe Gatón… Que por cierto, amigo Pepe, siento haber adelgazado y estropearte el chiste este año, jajaja. No doy más pistas.
Si tuvierais que vender vuestra chiri gota en una frase, ¿cuál sería?
La chirigota de Paco Cordero. Suena un poco a “supér ego” y me cuesta hacerme el protagonista, pero llevamos muchos años juntos casi el mismo grupo, desde 2009, y, verdaderamente, lo que nos une como familia es mi visión de la misma. Sé que hay gente que piensa que no sé dirigir, y llevan razón, no sé dirigir al uso, mi dirección tiene otros objetivos que van más allá de la afinación del grupo, la creación de distintas voces… Mi gente es lo primero, muchos están aprendiendo, con los años, hasta a cantar, jiji.
Si pudierais elegir a un famoso para salir con vosotros en la chirigota, ¿quién sería y por qué?
El Pichi. Porque es amigo mío desde chico y porque necesito a un contraalto para que Gonzalito se baje un poquito, que está este año muy subidito. jajaja.
¿Cómo veis el nivel del Carnaval de Lepe este año?
No soy yo muy exigente. Si hablamos de nivel como calidad de los grupo, yo creo que rozamos el aprobado alto, las chirigotas, y la comparsa de Milagros siempre está del notable para arriba. En cuanto a grupos que salen, este año tenemos un suspenso de órdago. Espero que esto nos sirva a todos de reflexión y que tomemos las medidas oportunas para que el Carnaval de Lepe vuelva a coger fuerzas. Creo que para eso hay que cambiar la forma en la que hasta ahora lo hemos entendido. Creo que es el momento de hacer cosas nuevas. Yo plantearía un concurso local con premios como incentivo, pero eso, hay que trabajarlo desde ya.
Un mensaje para los carnavaleros que os esperan en el teatro…
Pues… que esperamos que les guste nuestra propuesta de este año, que se animen a disfrazarse y a acompañarnos después en la calle y en los distintos actos que se han programado y que no olviden que el Carnaval es también el pueblo, no solo las agrupaciones que cantamos en el teatro o en la calle.



