El deporte como estilo de vida
Cuéntanos un poco sobre ti personalmente. Descríbete, estudios, trabajo, inquietudes, forma de ser, etc.
Hola soy Samuel Mora Guerrero, tengo 23 años y me he criado aquí en Lepe, estudié electricidad tanto en Lepe como en Huelva. Ahora mismo trabajo con plantas solares en Climatec Cartaya S.L.
Me considero un chaval normal como cualquier otro que se esfuerza por salir adelante. Tengo una buena vida, buena salud, una familia que me quiere y apoya. Y por ahora tengo la gran suerte de que siguen todos conmigo, muy buenos amigos y una mujer que es maravillosa a mí lado.
Tengo todo lo que un hombre necesita para ser feliz aunque también tengo mis inquietudes como son independizarme, seguir estudiando para poder algún día ser entrenador personal y nutricionista. Es realmente lo que quiero hacer pero sobre todo me preocupo por intentar ser una buena persona, alguien confiable y respetable al que puedas acudir cuando lo necesites. Poco a poco vamos trabajando en todo esto.
¿Cuándo empezaste a entrenar? ¿Y por qué? ¿En qué te ayudó más entrenar?
Llevo haciendo deporte toda la vida ya sea un deporte u otro. Pero me lleve unos cuantos años parado prácticamente sin hacer nada de deporte y con 23 años volví al gimnasio. Está vez para tomármelo más en serio, debido a un consejo que me dio mi psicóloga cuando estaba atravesando un mal momento de mi vida. Puedo decir que fue de las mejores decisiones que he tomado. Me ha ayudado a tener más seguridad y confianza en mí mismo además de sentirme más fuerte y sano que nunca en mi vida
¿Cuánto tiempo dedicas al deporte en tu vida? ¿Cómo es tu rutina y cuál es tu motivación?
El deporte al final es algo a lo que le dedico muchas horas a la semana ya sea entrenos en el gimnasio, correr o baloncesto siempre intento moverme todo lo que puedo.
Mi rutina es por la mañana voy al trabajo, llego a casa, hago mis cosas y después sobre las 6-7 estoy en el gym en el que suelo llevarme hora y media dos horas y para casa a descansar. Es una rutina un poco aburrida y simple pero muy satisfactoria.
Y mi motivación, bueno, siempre he dicho que hasta que no entre por las puertas de lado no estaré satisfecho jajajajaja. A parte de eso también entreno para algún día poder dedicarme a esto como entrenador personal y nutricionista
¿Cómo es tu alimentación? Explícala brevemente.
En mi alimentación no le doy muchas vueltas: mucha proteína, carbohidratos, verduras y comida casera del papá y de la abuela, eso sí que te pone fuerte. Mi entreno es muy simple una push pull leg de 3 a 5 días por semana.
¿Cuáles son considerados para ti tus mayores récords deportivos alcanzados? Ejemplos…
Realmente no entreno los típicos ejercicios en los que buscas este tipo de objetivos. Pero puedo decir que lo que más orgulloso me ha hecho sentir ha sido coger las mancuernas más grandes del gimnasio o maxear algunas máquinas al punto de meterle peso extra.7



¿Cuáles son las mayores dificultades de las personas para entrenar y tener un estilo de vida saludable?
Pienso q la mayor dificultad que sufre la gente es que intentan ir demasiado rápido, corriendo por ver resultados, con dietas muy estrictas y alimentos a los que no están acostumbrados. Sumado en muchos casos a entrenamientos que claramente no están preparados para soportar y en el que el 99% de los casos son innecesarios. Todo esto normalmente suele dar resultados en poco tiempo. El problema reside en que no es sostenible en el tiempo y lo más habitual es que acabemos frustrados, odiando esta rutina y con altas posibilidades de sufrir un efecto rebote.
Luego tenemos la otra cara de la moneda, aquellos que se lo toman con demasiada calma.
Gente que hace cambios mínimos en períodos de tiempo muy largos, sin programación,
yendo al gimnasio sin saber que están haciendo y sin generar un estímulo eficiente al
cuerpo. Todo esto desemboca en resultados nulos o muy lentos para el tiempo que estamos
empleando. Un claro ejemplo de esto es la famosa chica de la dieta de recorte. Quien tuvo
que dejar las redes sociales y la “dieta” por el estrés que le generaba sin ningún resultado
destacable.
Yo pienso que todo progreso debe tener un ritmo, a veces podemos correr un poco o ir
andando pero actuando con cabeza y el objetivo claro.
Para mí lo más importante es apreciar y disfrutar el camino, como avanzamos y nos vamos
sintiendo mejor con nosotros mismos a pesar de las idas y venidas que podamos sufrir. Muy importante el informarse para hacer las cosas bien, a día de hoy tenemos la información casi en la palma de la mano, también acudir a un profesional que nos ayude, por favor no vayáis a grandes influencers que os cobran un pastizal por pasaros un entrenamiento y meteros a un grupo de WhatsApp con otros 20000 tíos, id al entrenador/nutricionista de vuestra ciudad/pueblo que pueda estar presente para vosotros y daros un trato personal mejor y más barato que cualquiera de por ahí
¿Cómo cambió tu vida desde que empezaste a hacer ejercicio? ¿Qué beneficios has obtenido?
No se muy bien cómo responder a esta pregunta ya que el deporte desde muy pequeño ha sido parte de mi vida pero si tuviera que decir algo sería que es necesario para una vida buena y feliz, con un cuerpo que nos permita hacer todo lo que queramos sin que nos detenga un físico atrofiado o poco preparado.
¿Qué mito o bulo te gustaría desmentir de entrenar?
Podría hablar de los típicos pero la mayoría ya lo saben como el de tonificar, los inventos quemagrasas, etc…Pero prefiero tocar un tema que no es muy nombrado, los splits perfectos y los ejercicios inservibles.
Hay mucha gente que se vuelve loca con que Split es el más óptimo y es muy normal por qué cada x meses sale el nuevo entreno revolucionario y todo lo q había antes e s inservibles, lo cierto es que todo esto está muy lejos de la realidad y que muchos influencers exageran en redes sociales sabiendo perfectamente que no es así.
El Split perfecto no existe, todos tenemos cuerpos y vidas diferentes así que debemos adaptarnos a lo que más nos convenga y nos ayude a progresar en el tiempo, da igual que sea una push pull leg, un Arnold Split, torso/pierna, etc…Es mucho más importante entrenar intenso y cómodo q cualquier método que veas por ahí. Lo mismo está pasando con algunos ejercicios y agarres los cuales muchos dicen q no sirven para nada, volvemos a la misma historia, habrá ejercicios más óptimos y más eficientes que otros al igual q agarres pero ninguno es inservible, la gente lleva décadas haciéndolo y dando resultados, así que no te dejes llevar por lo que ves en redes sociales y más si dicen q son una pérdida de tiempo. Busca gente que hable con propiedad, en base a la ciencia y la biomecánica.
Qué consejos darías a alguien que desea iniciarse desde tu experiencia.
Le diría que se lo tomará con calma y vaya poco a poco, no es necesario que empieces entrenando 4-5 días a la semana de golpe ni que cojas un peso que no controlas por puro ego de levantarlo.
Ve probando, experimenta y sobre todo disfruta del camino sin obsesionarte si ahora levantas 60 kilos no te preocupes, nadie te juzga ni se ríe de ti ya cogerás los famosos 100 kilos cuando toque, simplemente disfruta y pásatelo bien.
¿Cuál es tu referente en el fitness actual?
Todos conocen a los típicos Cbum, Andoni, Moisés, etc.
Ahora mismo sigo a dos referentes que aunque hagan un contenido muy técnico y tedioso se aprende muchísimo con ellos, ambos naturales que es algo muy importante para realmente aplicar sus consejos @fran_perezjurado @santirpardo
Samuel es un claro ejemplo de vivir el deporte como un estilo de vida.
Podéis seguirlo en Instagram como @_samguerrerx
¡Gracias por participar, y a seguir disfrutando del fitness!
Descubre otros artículos sobre deporte y salud aquí.

Manuel Jesús Rodríguez González @manueljesusrg_
Manuel es un joven deportista con una amplia experiencia en el ámbito del bienestar y la actividad física. Cada mes, nos brinda su conocimiento y pasión por el deporte a través de interesantes temas relacionados con la salud y el bienestar ( consejos para mantenernos en forma, sugerencias sobre una alimentación equilibrada … ) Acompáñanos en su viaje hacia una vida mejor y más saludable a través del deporte y la actividad física.