Conocemos a María Soriano

El deporte como estilo de vida

Cuéntanos un poco sobre ti personalmente. Descríbete, estudios, trabajo, inquietudes, forma de ser, etc.

Hola! Soy María y aunque a mucha gente le sorprende la variedad de mis estudios y experiencia, siempre tuve claras varias cosas: mi interés por comunicar y llegar a los demás, y cuidar de la salud, física y mental. Por eso estudié Periodismo y más tarde Nutrición y Psicología. Me considero una persona con energía casi inagotable y con una pasión enorme por todo lo que hace. Dejo un trocito de mi alma en todo, por pequeño que sea.

¿Cuándo empezaste a entrenar? ¿Por qué? ¿En qué te ayudó más entrenar?
He practicado deporte desde que tengo uso de razón. Primero fue baile, luego patinaje y luego me federé en voleyball. Pero por cosas de la vida y problemas de salud tuve que dejarlo. En 2019 decidí apuntarme al gym. Siendo honesta, mi primer objetivo era perder peso a toda costa, aunque estaba delgada, pero mi TCA aún me rondaba. Poco a poco descubrí que entrenar era más que ir a hacer todas las máquinas que veía libre. La experiencia y la formación necesaria me fueron guiando y empecé a disfrutar el proceso. Y desde entonces, aunque ha habido época mejores y peores, no hay día que no salga riendo del gym.


¿Cuánto tiempo dedicas al deporte en tu vida? ¿Cómo es tu rutina y cuál es tu motivación?
Tengo un estilo de vida muy activo, a veces tanto que me da rabia no pararme a disfrutar de cosas que me apasionan, como la pintura y la escritura. Y hablando de entrenamiento, suelo ir unos 5 o 6 días por semana, según me permitan mis horarios, y le dedico aproximadamente 1’5 horas al día. Se me pasan volando, a veces siento que me van a cobrar doble la cuota del gym.


¿Cómo es tu alimentación? Explícala brevemente.
Entreno con ganas, intenso y siempre con diversión. Pero con cabeza, he dejado de ir “ a lo loco”, pero si un día siento que emocional o físicamente no puedo hacer x, no lo hago. No lo debo nada a nadie, y el deporte es salud, pero sin disfrutarlo, nos dejamos la mitad de la salud en el camino.
Mi alimentación es muy variada, alguna gente dice que es rara porque incluyo alimentos como huevos o tofu en el desayuno, o porque le pongo proteína en polvo a la fruta para darle otro toque.
No limito NINGÚN ALIMENTO, porque no, ni el gluten inflama, ni los hidratos de carbono nos enferman. Me encanta comer y como mucho (pero mucho). Creo que una buena alimentación debe estar compuesta por dos cosas clave: nutrientes de calidad, y disfrute. No sirve de nada estar un mes sufriendo a base de algo que no te gusta que ni siquiera sabes para qué lo tomas, y luego volver a tus viejos hábitos.

¿Cuáles son considerados para ti tus mayores récords deportivos alcanzados? Ejemplos…
Mi mayor logro fue dejar de obsesionarme con la perfección o con tener x físico. Llegué a sentir que nada era suficiente. Y a nivel puramente deportivo, de lo que más orgullosa me siento actualmente es de mi sobrecarga progresiva en tren superior, donde estoy moviendo 50 kilos en jalón al pecho y 20 kilos en bíceps.

¿Cuáles son las mayores dificultades de las personas para entrenar y tener un estilo de vida saludable? Las ideas preconcebidas y las prisas. Lo queremos todo para YA. Una de las preguntas que más me hacen los pacientes al llegar a la consulta es: ¿cuánto voy a tardar en…? NO LO SÉ, pero sobre todo: eso es lo que menos debería preocuparnos. La clave es entender que, si de verdad queremos tener un ESTILO DE VIDA, debe ser para LA VIDA, no para un ratito. Junto con la fatalidad de que ahora mismo cualquiera puede decir barbaridades en redes que confunden aún más, y vemos a gente comiendo cosas sin sentido solo porque alguien le dijo que era bueno para algo.

¿Cómo cambió tu vida desde que empezaste a hacer ejercicio? ¿Qué beneficios has obtenido?
Recuperé las ganas de vivir. Y aprendí a vivir. Aprendí a escucharme y a darle importancia a cada detalle. Entendí muchas cosas sobre mí, y en parte es porque cuando practico deporte estoy en el aquí y ahora, me hago compañía, me divierto y conecto con todas mis sensaciones. Me hace sentir libre y capaz.

¿Qué mito o bulo te gustaría desmentir de entrenar?

Ningún alimento sirve para X cosa. Nada por sí mismo sirve para algo. Las “dietas antiiflamatorias” no quitan la inflamación (partiendo de que estar inflamado no es tener la barriga hinchada), los hidratos no enferman, y un alimento con x vitaminas no te cura nada. Todo va dentro de un contexto, de una unión de factores. Si el omega 3 del salmón fuera tan milagroso por sí mismo, no habría enfermedades de corazón, y si el batido de proteínas te pusiera fuerte, no estaríamos yendo cada martes a hacer sentadillas.
Necesitamos tomar perspectiva y entender que la nutrición es algo serio, tener un físico “escultural” no te hace nutricionista, ser entrenador no te hace nutricionista, y sobre todo: los consejos los carga el demonio, y los consejos de nutrición mal dados pueden destrozar muchas vidas.

Qué consejos darías a alguien que desea iniciarse desde tu experiencia.
Que pida ayuda profesional. A veces no damos el paso por miedo, porque creemos que no sirve de nada o porque no queremos perder el tiempo. Y lo peor es que desde que te lo planteas hasta que al final das el paso, no solo estás perdiendo un tiempo valioso, sino que te estás desgastando y cuando decidas empezar, el esfuerzo tendrá que ser doble.


¿Cuál es tu referente en el fitness actual?
Siendo honesta, actualmente no tengo grandes referentes como tal, porque creo que las redes sociales han desvirtuado a muchos profesionales que en un momento me gustaban. Hemos convertido la nutrición y el deporte en un circo, y tenemos a la gente haciendo equilibrismo, pero perdiendo cada vez más el equilibrio. Pero si tuviera que citar a alguien, creo que me quedo con profesionales como @ivan_mtrainer, un chico de Granada que me transmite muy buenas sensaciones a la hora de hablar de deporte. Le siento muy alineado a lo que trato de mostrar en mis redes y en mi consulta: naturalidad y una nutrición y entrenamiento para la vida, no una vida a costa de la dieta y el gym.

María es un claro ejemplo de vivir el deporte como un estilo de vida.
Podéis seguirlo en Instagram como @akikomo.nutricion

¡Gracias por participar, y a seguir disfrutando del fitness!

Manuel Jesús Rodríguez González @manueljesusrg_

Manuel es un joven deportista con una amplia experiencia en el ámbito del bienestar y la actividad física. Cada mes, nos brinda su conocimiento y pasión por el deporte a través de interesantes temas relacionados con la salud y el bienestar ( consejos para mantenernos en forma, sugerencias sobre una alimentación equilibrada … ) Acompáñanos en su viaje hacia una vida mejor y más saludable a través del deporte y la actividad física.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *