Navidades conscientes: Abrazando nuestros sentimientos.

Friends, embrace and Christmas tree for holiday vacation or festive season bonding, lights or gift giving. Man, woman and back in living room for winter break as relaxing celebration, family or love.

Las fiestas navideñas suelen estar asociadas a momentos de alegría, unión familiar y celebración. Sin embargo, para muchas personas, estas fechas pueden traer consigo sentimientos de añoranza por seres queridos ausentes o dificultades económicas que limitan la posibilidad de grandes celebraciones. En medio de estas emociones encontradas, es esencial recordar que, más allá de las expectativas sociales, debemos atender nuestras necesidades emocionales y encontrar maneras saludables de afrontar estas situaciones.

Es natural sentir nostalgia por aquellos seres queridos que ya no están presentes durante las festividades. Para ayudarnos a gestionar estos sentimientos, es recomendable honrar su memoria de manera especial. Compartir anécdotas sobre ellos con familiares o dedicarles un momento de reflexión personal son gestos significativos que nos permiten experimentar y procesar la tristeza.

En ocasiones, la falta de compañía cercana o la distancia de seres queridos pueden intensificar la sensación de soledad durante las Navidades. En estos momentos, buscar apoyo emocional en amigos, vecinos o comunidades en línea puede brindarnos un espacio de conexión y contención emocional. Recordar que no estamos solos y que es válido buscar cercanía afectiva fuera del ámbito familiar tradicional puede ser reconfortante en épocas difíciles.

Más allá de los regalos costosos y las cenas lujosas, el verdadero espíritu navideño reside en la esencia de la conexión humana y el amor compartido. Si la situación económica no permite grandes desembolsos, optar por alternativas creativas y económicas para celebrar estas fechas puede ser igualmente significativo. Un intercambio de cartas hechas a mano, una cena sencilla en casa o un paseo por la ciudad iluminada son gestos llenos de afecto que fortalecen los lazos familiares y afectivos.

En medio del ajetreo y las expectativas de las celebraciones navideñas, es crucial recordar que nuestros propios sentimientos y necesidades merecen atención y cuidado. Si en algún momento nos sentimos abrumados, tristes o estresados, es importante permitirnos desconectar, descansar y establecer límites para preservar nuestra salud mental y emocional. Escuchar nuestro propio ritmo y respetar nuestras emociones nos ayudará a transitar estas fechas de manera equilibrada y consciente. 

En ocasiones, la nostalgia por una pérdida, sea esta de índole personal o material, puede opacar nuestra capacidad para apreciar aquello que tenemos en el presente. Es fundamental reconocer que honrar la memoria de un ser querido ausente implica aprender a valorar los momentos cotidianos con aquellos que sí están presentes en nuestra vida en este momento. Al brindar espacio para la gratitud y el aprecio hacia quienes nos rodean, logramos infundir mayor significado y alegría a esos instantes compartidos, convirtiéndolos en experiencias más enriquecedoras y reconfortantes.

Las Navidades son días como cualquier otro, donde la felicidad y el bienestar dependen más de nuestra actitud que de circunstancias externas. Aceptar la nostalgia, buscar compañía donde sea posible y celebrar la simplicidad nos conecta con el verdadero espíritu navideño: la gratitud, el amor y la conexión con nosotros mismos y los demás. Al abrazar la autenticidad de nuestras emociones y priorizar nuestras necesidades, podemos convertir estas fechas en momentos significativos y llenos de valor emocional.

¡Felices fiestas desde una perspectiva introspectiva y realista!

Isabel Rodríguez @conciencia.psico

Hola.  Soy Isabel, Psicóloga Clínica y Neuropsicóloga. Natural de Lepe. Me gustaría utilizar este espacio que me han cedido para acercar a mis vecinos y vecinas del pueblo conocimientos que espero que puedan resultar útiles, sobre el ámbito de la salud mental, así como proporcionar herramientas que puedan aplicar a la hora de gestionar situaciones de nuestro día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *