Lepe apuesta con fuerza por el puerto de El Terrón con una variada propuesta cultural en FITUR 2024

Con el objetivo de “romper la estacionalidad y atraer a los turistas durante todo el año”, Turismo de Lepe apuesta por dar visibilidad al puerto de El Terrón con una gran oferta de actividades, gastronómicas, deportivas, culturales y de disfrute de la naturaleza; así como pone en valor el flamenco como expresión artística de nuestra tierra, trasladándolo a las calles para mayor atractivo de turistas y visitantes.

El alcalde de Lepe, Juan Manuel González, acompañado por la teniente de alcalde de Turismo y Playas, Ana Delgado y la concejala delegada del área, Elena Vélez, presentaron los proyectos turísticos del destino Lepe en Fitur 2024, la experiencia turística El Terrón 365 y una novedosa edición del Festival Flamenco M.E.C., que se expondrán próximamente en la Feria Internacional del Turismo.

Turismo de Lepe apuesta por dar visibilidad al puerto lepero con la experiencia turística El Terrón 365, con una variada propuesta de actividades durante todo el año, destacando una oferta gastronómica de gran calidad, poniendo en valor los productos del mar y los platos típicos de la zona; las actividades deportivas, los paseos a caballo y las travesías en barco para disfrutar de las espectaculares vistas de la Flecha de Nueva Umbría y todo el entorno, las marismas del Río Piedras y con playas de Nueva Umbría, Santa Pura y La Antilla como telón de fondo, completan una experiencia que también ofrece atractivos culturales con una sala de conciertos de referencia en la provincia, entre otras propuestas de interés. 

El alcalde destacó que se había gestado esta experiencia turística que pone de relieve “las 365 oportunidades que tenemos de sentir una tierra que no conoce de estaciones”.

Con este mismo propósito, se trabaja para seguir promoviendo el flamenco como expresión artística y cultural, trasladándolo a las calles para mayor atractivo de turistas y visitantes, por ello, se presenta una edición renovada del Festival Flamenco M.E.C., que se celebra en Lepe con gran éxito de público y que este año, en su cuarta edición, cambiará de fecha y tendrá lugar el mes de julio de 2024, ofreciendo espectáculos de cante y baile flamenco en el exterior, en calles y plazas, también en escaparates de comercios y en el mercado de Lepe, “ampliando la programación cultural del municipio durante los meses de verano y ofreciendo nuevas actividades de interés orientadas al turismo”.

El Ayuntamiento de Lepe estuvo presente, un año más, en este importante evento turístico, bajo el paraguas del Patronato de Turismo de Huelva, y apostando por la promoción turística del destino Lepe.

Una campaña con un profundo mensaje

Esta campaña está basada en un cuento de Jorge Bucay, ‘El Buscador’. Narra la historia de un hombre que llega a un pueblo, encuentra lápidas en una colina y observa que estas personas han vivido muy pocos años. En algunas pone 5 años, en otras 15, por lo que pregunta a un aldeano sobrecogido, inquietado por conocer el motivo por el que habían vivido tan pocos años sus habitantes. Sin embargo, el aldeano le responde que realmente en las lápidas ponen los años de vida que verdaderamente contaron y valieron la pena.

“Pretendemos que en la vida de las personas que nos visiten cuenten sus días en El Terrón, porque un día cualquiera no es cualquier día”.

Juan Manuel González, alcalde de Lepe hace una valoración positiva tras FITUR 2024 

“Hemos vuelto de Fitur muy satisfechos y con las pilas cargadas porque nos vemos con fuerza y capacitados para competir como destino turístico a nivel internacional. En Lepe podemos ofrecer los 365 días un plan para que los visitantes se vayan con un buen sabor de boca, en el sentido literal y metafórico.

En el sentido literal porque ofrecemos una gastronomía exquisita con unas vistas únicas en nuestras playas, en el Puerto del Terrón o incluso en el propio Lepe, donde tenemos buenos locales destinados a la restauración que conjugan la tradición con la innovación, pero siempre con la mejor materia prima.

Y en el sentido metafórico también porque somos gente hospitalaria, con una historia que ponemos en valor y un sentido de pertenencia a nuestro territorio que nos admiran en cualquier lugar del mundo.

Nuestro objetivo es romper la estacionalidad y para ello trabajamos desde el Ayto con los empresarios turísticos. Tenemos una agenda cultural y social planificada estratégicamente para que el flujo de población se mueva entre nuestros núcleos y podamos buscar un cierto equilibrio los 12 meses del año.

Me parece muy potente el trabajo que en tan poco tiempo se está haciendo desde la Diputación provincial para vender el paquete Huelva como un turismo de experiencia, estoy convencido que nos va a situar en el mundo. Necesitamos inversiones en infraestructuras para lograr la excelencia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *