Con la entrada en vigor de la Ley 7/2023 de protección y bienestar animal, el Ayuntamiento de Lepe ha reforzado su apuesta por una convivencia responsable entre vecinos y mascotas. Para conocer en profundidad cómo funciona en la práctica este nuevo marco legal, hablamos con las dos piezas clave de su Servicio de Bienestar Animal: Mercedes Aucha Gómez, Técnico Superior Veterinario, y su colaborador directo, José María Cordero Camacho, Auxiliar del Técnico Superior. Juntos coordinan tanto la gestión de emergencias —captura y atención de animales abandonados, heridos o en situación de riesgo— como programas de control ético de colonias felinas, campañas de adopción y acciones de sensibilización ciudadana. En esta entrevista nos explican cómo se reparten las responsabilidades dentro del departamento, cuáles son sus objetivos a corto y medio plazo, qué protocolos siguen para velar por la salud pública y el bienestar animal, y cómo planean convertir a Lepe en un referente provincial de protección animal.
Para empezar, ¿podríais presentaros brevemente, indicando vuestro nombre completo, vuestro puesto exacto y describiendo cuál es vuestro grado de responsabilidad y atribuciones dentro del Servicio de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Lepe?
Mi nombre es Mercedes Aucha Gómez y soy funcionaria interina en el puesto de Técnico Superior Veterinario en el negociado de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Lepe. Mi labor implica la responsabilidad técnica y de gestión para garantizar la protección, la salud y el bienestar de los animales en el municipio.
En el departamento me acompaña Jose María Cordero Camacho, que ocupa el puesto de Auxiliar del Técnico Superior Veterinario. Su labor implica el apoyo en la gestión práctica y operativa del servicio, contribuyendo de manera eficaz al desarrollo de las tareas administrativas y a la atención a la ciudadanía, bajo la supervisión y directrices técnicas correspondientes.
De esta manera, el funcionamiento diario del departamento resulta más ágil y eficiente. El servicio combina la responsabilidad técnica y la toma de decisiones propias del puesto de veterinario con el respaldo operativo del auxiliar, asegurando así una atención integral y de calidad.
¿En qué consiste exactamente el Servicio de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Lepe?
Este es el departamento encargado de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección y bienestar animal, especialmente tras la entrada en vigor de la Ley 7/2023.
Su función principal es velar por la protección de los animales dentro del ámbito municipal, asumiendo competencias directas que atribuye la ley a la administración local en la gestión de animales abandonados, extraviados, atropellados, en situación de emergencia y gatos comunitarios, entre otros.
Al mismo tiempo, el servicio trata de promover la convivencia responsable entre animales y personas, fomentando el respeto y la integración de los animales en la vida urbana, de acuerdo con los principios de la ley. Todo ello se realiza prestando especial atención a la protección de la salud pública y la prevención de posibles riesgos para la ciudadanía.
¿Qué tareas y actuaciones abarca vuestro día a día?
Las tareas diarias, entre otras, incluyen:
- Atender avisos y emergencias sobre animales abandonados, heridos o en situación de riesgo.
- Coordinar la recogida y atención veterinaria de animales encontrados en la vía pública.
- Gestionar y supervisar las colonias felinas urbanas.
- Informar y asesorar a la ciudadanía sobre tenencia responsable y normativa vigente, principalmente en relación a perros potencialmente peligrosos.
- Tramitar expedientes relacionados con el maltrato o abandono animal.
- Campañas de sensibilización, adopción y control poblacional.
- Colaborar con Policía Local y asociaciones para resolver el mayor numero de incidencias.
¿Cuáles son los objetivos principales que perseguís a corto y medio plazo?
A corto plazo, nuestro objetivo es poner en orden el servicio, establecer convenios y protocolos claros y garantizar una atención rápida y eficaz ante cualquier incidencia.
A medio plazo, queremos consolidar un sistema de bienestar animal que pueda llegar a ser referente en la provincia. Reducir el abandono, aumentar la concienciación ciudadana y mejorar la convivencia entre animales y vecinos. También buscamos fortalecer la colaboración con asociaciones y voluntarios.
¿Cómo está organizado el equipo humano y los recursos materiales para atender a los animales y a la población?
El equipo está formado por la Técnico Superior Veterinario, el auxiliar del técnico, y la colaboración directa con la Policía Local, especialmente en casos urgentes y recogida de animales que pueden implicar un peligro en la vía pública. Afortunadamente, contamos con la participación activa del responsable de la Unidad Canina, cuya experiencia resulta de gran valor en intervenciones específicas y situaciones que requieren un manejo especializado de animales. Por otro lado, disponemos de instalaciones municipales para la atención y alojamiento temporal de animales, así como líneas telefónicas específicas para avisos de ciudadanos.


¿Con cuántas personas contáis y qué perfiles profesionales forman parte del servicio?
De forma permanente el departamento está compuesto por dos personas:
- Mercedes Aucha Gómez: Técnico superior Veterinario.
- Jose María Cordero Camacho: Auxiliar del Técnico Superior Veterinario.
¿Qué apoyos externos (voluntariado, asociaciones, colaboraciones) tenéis?
Colaboramos con:
• Policía Local
• Voluntarios de las Asociaciones de Protección Animal (SOS Peludos y Puntanimals)
• Servicio de recogida de Animales – empresa externa.
• Servicio de control poblacional de palomas – empresa externa.
• Complejo residencial de animales Gibraleón – empresa externa.
• Clínica Veterinaria La Antilla – empresa externa.
¿Cuál ha sido hasta ahora el mayor reto o situación compleja que habéis gestionado? ¿Cómo lo resolvisteis?
Hasta el momento, el mayor reto al que nos hemos enfrentado en el departamento, ha sido la reorganización y estructuración de los procedimientos internos, así como la coordinación eficiente de la gestión de los casos.
Desde mi incorporación al puesto, hemos tenido que implementar nuevos protocolos y organizar la respuesta ante situaciones de animales abandonados o heridos, entre otros. Dada la naturaleza urgente y sensible de estos casos, ha resultado fundamental establecer una comunicación ágil y efectiva entre los técnicos municipales, la Policía Local y el voluntariado. Gracias a este esfuerzo conjunto y a la colaboración interdepartamental, hemos conseguido atender con eficacia las emergencias, optimizando la respuesta municipal y mejorando la atención prestada a los animales afectados.
¿Podríais describir algunos de vuestros programas o campañas más destacadas?
Entre las principales iniciativas municipales se encuentra la implantación del método C.E.R (captura, esterilización y retorno), para el control ético de colonias felinas y la entrega de carnés a voluntarios.
Además, se prevé la organización de campañas de adopción y sensibilización contra el abandono animal, complementadas con acciones informativas sobre normativa y tenencia responsable de mascotas.
En el ámbito educativo, se han impartido charlas sobre cetrería en los institutos, culminando con una exhibición el 25 de abril de 2025, para fomentar el respeto por la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.
Por último, está prevista la formalización de un convenio con el Colegio de Veterinarios para reforzar la aplicación del método CER y la gestión del registro municipal de animales de compañía.
En materia de control de poblaciones de animales callejeros, ¿qué protocolo seguís y cómo garantizáis el bienestar de los animales?
En materia de control de poblaciones de gatos comunitarios, como ya se ha mencionado previamente, aplicamos el método C.E.R (Captura, Esterilización y Retorno), que consiste en capturar a los gatos, esterilizarlos y devolverlos a su entorno, garantizando su salud mediante revisiones veterinarias y alimentación responsable por personas autorizadas. Este método es ético, efectivo y legal, y permite estabilizar la población felina, reducir comportamientos indeseados y mejorar la convivencia con los vecinos.
En el caso de animales abandonados, procedemos a su captura segura y rápida, priorizando siempre su atención veterinaria y su reubicación en espacios adecuados mediante la adopción o la acogida.
Para el control poblacional de palomas, utilizamos métodos éticos y respetuosos, como la instalación de jaulas-trampa equipadas con alimento y agua, lo que garantiza el bienestar de los animales durante el proceso. Esta labor es gestionada por empresas especializadas, que se encargan tanto de la supervisión diaria de las jaulas como del manejo adecuado de las aves capturadas.
¿Qué recomendaciones prácticas daríais a los vecinos de Lepe para mejorar la convivencia con las mascotas y los animales callejeros?
- Identifica y controla siempre a tus mascotas, usando correa y recogiendo sus excrementos en la vía pública.
- Proporciona a los animales un alojamiento adecuado y participa en campañas de esterilización y adopción responsable.
- Si encuentras un animal abandonado o herido, contacta con los teléfonos municipales habilitados (617 16 82 59) y evita intervenir hasta que no lleguen los servicios municipales.
- No alimentes animales callejeros en la vía pública; esta labor está reservada exclusivamente a las personas autorizadas y colaboradoras de colonias felinas, que deben seguir los requisitos establecidos por el Ayuntamiento..
- Fomenta el respeto y la sensibilización hacia los animales, participando en actividades educativas y colaborando con las autoridades ante situaciones de maltrato o abandono.
¿Cuáles son las principales normativas municipales, autonómicas o estatales que regulan vuestro trabajo?
- Nuestra actuación se rige principalmente por la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales a nivel nacional, que establece el marco jurídico básico para la protección, garantía de derechos y bienestar de los animales en España.
- En relación con la tenencia de animales potencialmente peligrosos, nuestra actuación se ajusta a la normativa estatal vigente, concretamente a la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Adicionalmente, en Andalucía está plenamente vigente el Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- En el ámbito autonómico, aplicamos la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales de Andalucía, que complementa la normativa estatal.
- A nivel local, cumplimos con las ordenanzas municipales sobre tenencia y protección animal, que concretan y adaptan la normativa estatal y autonómica a las necesidades del municipio, estableciendo obligaciones adicionales para los propietarios. Actualmente estamos a la espera de publicar las nuevas ordenanzas de bienestar animal que pronto saldrán a consulta publica para que los ciudadanos puedan realizar sus aportaciones.
¿Qué deberes y derechos tienen los propietarios de animales según la legislación vigente?
(Por lo extenso de la respuesta, podéis descargaros la misma a través del QR que insertamos en esta página).
¿Cómo veis el Servicio de Bienestar Animal de Lepe dentro de cinco años? ¿Qué metas os gustaría haber alcanzado?
Dentro de cinco años, nuestro objetivo es que el Servicio de Bienestar Animal de Lepe cuente con una estructura plenamente ordenada y eficiente, en la que todos los procedimientos estén correctamente definidos y los recursos optimizados. Aspiramos a consolidar una red de voluntariado estable y formada, capaz de colaborar activamente en las distintas áreas de actuación y de responder de manera coordinada a las necesidades del municipio.
Entre nuestras principales metas se encuentra la reducción significativa de la tasa de abandono animal en el municipio, así como el incremento de la concienciación y sensibilización de la ciudadanía respecto a la tenencia responsable y el respeto hacia los animales. Aspiramos a que Lepe se convierta en un referente en bienestar animal y convivencia responsable, con un servicio transparente y comprometido y que cumple con las exigencias que le requiere la normativa vigente.
Para concluir, ¿qué mensaje os gustaría transmitir a los medios y a la sociedad sobre la protección y el bienestar de los animales en Lepe?
La protección animal es responsabilidad de todos. Desde el Ayuntamiento animamos a la ciudadanía a implicarse, a respetar y cuidar a los animales, y a colaborar para hacer de Lepe un municipio más justo y solidario con los ellos.
Descubre toda la actualidad de Lepe aquí.


Espacio patrocinado por el Ayuntamiento de Lepe