Islantilla arranca el año con las primeras actuaciones de su plan de sostenibilidad turística.

El proyecto concluirá en julio de 2026 y tiene como ejes la sostenibilidad

El mes de enero de 2025 supone el pistoletazo de salida para las primeras actuaciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Entre el Verde y el Azul’ que va a desarrollar la Mancomunidad de Islantilla con una una subvención de 2.589.440 euros financiados a través de los fondos europeos NextGenerationEU.

La Vicepresidenta de la Mancomunidad y Teniente de Alcalde de Lepe, Mariana Otero, ha mostrado su satisfacción “por la obtención de una subvención que hasta julio de 2026 va a suponer un nuevo impulso a los esfuerzos ya iniciados por esta entidad para desestacionalizar nuestro destino, convirtiendo Islantilla en un referente en cuanto deporte de naturaleza y náutico, al tiempo que se incorporan conceptos como regeneración del entorno natural, economía circular, eficiencia energética, conectividad de los núcleos que conforman nuestro territorio, transición digital, etcétera”.

Por su parte, el Primer Teniente de Alcalde de Isla Cristina y delegado isleño en la Mancomunidad, Francisco Zamudio, ha destacado “la importancia para el desarrollo de nuestra zona de semejante subvención, que nos va a permitir seguir profundizando en una línea de trabajo en la que Islantilla ya se posicionaba como pionera hace tres décadas, cuando fuimos los primeros en hablar de desarrollo turístico sostenible e inteligente”.

Zamudio se ha mostrado muy reconfortado por “la obtención de unos fondos que son fruto de un gran trabajo en equipo, con la participación inestimable de representantes del empresariado de la zona, además de la de los técnicos y responsables institucionales de Islantilla”.

Cuatro ejes conforman el nuevo Plan de Sostenibilidad Turística, comenzando por el propio nombre del proyecto, ‘Entre el Verde y el Azul’, que hace referencia al posicionamiento de Islantilla como destino deportivo de naturaleza y actividades náuticas, “concretamente entre el turismo deportivo verde (nordic walking, senderismo, ciclismo y golf) y el azul (pádel surf, surf y vela, más todo lo relacionado con el Club de Producto Marinero)”.

Se llevarán a cabo acciones como la construcción de un carril bici seguro destinado al turismo familiar que conectará la Antilla con Urbasur, y posteriormente con Isla Cristina; la instalación de hangares de aparcamiento cubierto para los amantes de la bicicleta con espacios de carga para estos vehículos y para patinetes eléctricos; o la nueva Zona Ciclo del Centro Activo de Islantilla, que incluirá lavadero y kit de reparación.

En cuanto al eje de accesibilidad: la Responsable de Turismo se ha referido a la continuidad del proyecto piloto llevado a cabo en el Paseo Barranco del Moro, y que en un futuro conectará de forma segura el Club de Golf y los tres establecimientos hoteleros de la zona alta con la zona baja junto a Ohtels Islantilla mediante un acerado amplio adaptado a diferentes capacidades de movilidad de los peatones.

También en lo referido a movilidad, la Mancomunidad va a impulsar un servicio de bus eléctrico movido por energía sostenible que mejorará la conectividad entre Islantilla-Urbasur-La Antilla en verano, e Islantilla-Lepe-Isla Cristina fuera de los meses de julio y agosto, promoviendo su uso como autobús turístico.

Otra de las acciones estrella va a ser la puesta en marcha de un Centro de Formación y Actividades Náuticas que permanecerá abierto todo el año ofreciendo diferentes servicios y permitiendo la organización de productos turísticos como Semanas Azules o experiencias vinculadas con el Club de Producto Marinero dirigidas a diversos colectivos o a la comunidad escolar.

El compromiso con la sostenibilidad va a traer de la mano importantes actuaciones como la regeneración paisajística del sistema dunar, un estudio para recuperar plantas autóctonas (para combatir el acuciante problema de la carencia de recursos hídricos), la optimización de los sistemas de riego, la instalación de máquinas de reverse vending que compensen el reciclaje de envases con bonos que repercutan en la economía local, la creación de Punto Limpio permanente, así como el diseño y la publicación de una campaña de sensibilización ambiental.

La digitalización es otro de los puntos claves de este plan, y va a suponer la instalación de sistemas de control de aforo para una mejor organización de los servicios (limpieza, seguridad…) en el destino. Asimismo, se instalarán pantallas interactivas digitales para sacar a la calle un servicio que se ofrece ya desde la propia Oficina de Turismo, pero que ahora da un paso más al acercarse al turista para facilitarle la adquisición de experiencias turísticas, otra de las demandas del sector.

Un comentario sobre “Islantilla arranca el año con las primeras actuaciones de su plan de sostenibilidad turística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *