El “Carnaval de Los Valientes” llegó a su fin con el entierro del “Jigo” y la entrega de los premios del Desfile Infantil y del Entierro del Lápiz. Lepe dice adiós, un año más, a su tradicional carnaval.
Paco Cordero, director de la agrupación ‘Me faltan tres mareas’ hace una valoración muy positiva del Carnaval 2024: “Creo que ha sido nuestro mejor año, mejorando la chirigota anterior, ‘Ojú, ojú, ojú, las noches del Club Raúl’, que tuvo una aceptación muy buena por parte del público. Era un tipo muy lepero que traía muchos recuerdos y superar ese listón parecía inalcanzable, pero lo hemos superado con ‘Me faltan tres mareas’, tanto a nivel vocal como en repertorio escrito”.
Además, habla de las nuevas incorporaciones que han tenido, lo que ha conseguido mejorar el grupo, entre las que destaca la de Antonio Moreno, a la guitarra, antiguo director del Coro Romero de la Hermandad de la Bella: “Gracias a Antonio hemos conseguido que la agrupación vaya más afinada, también nos ha sorprendido gratamente la incorporación de Débora Benítez al bombo, ya que no teníamos percusionista que tocase el bombo. No solo es una percusionista excepcional, sino que además, se ha implicado en todo lo relacionado a la chirigota.”
Dicha agrupación, disfrazados de patrones de pesca de los años 80, que eran los que tenían dinero en Lepe hizo una dedicación especial en el popurrí a Juan Antonio Cordero Coro, patrón de pesca fallecido en el naufragio del Villa de Pitanxo. Juan Antonio era primo hermano de Cordero y primo segundo de Antonio Coro (un componente de la agrupación).
“Ha sido un año un poco pobre en cuanto a la participación. Solo hemos salido tres chirigotas y dos comparsas, cinco agrupaciones. El número de agrupaciones que salen en Lepe no es lo que nos gustaría a los carnavaleros. Pienso que no podemos dar pasos atrás. Este año no ha habido pregón, eso no podemos permitirlo. Hemos perdido los actos de inicio del carnaval, como la “JABÁ CON CHOCOS” o los concursos de tortillas”, señala el lepero.




Lolo Albarracin, componente de la comparsa masculina, comenta emocionado que este carnaval ha sido especial, de los mejores que ha vivido: “Hemos juntado gente con la que no había compartido cuarto de ensayo y otras con las que me apetecía volver a hacerlo”. Además, asegura que había gente de todo tipo, algunas que nunca habían salido y otras que tenían más experiencia, por lo que la suma ha sido positiva. “La agrupación, con Ángel a la dirección, ha ido cogiendo forma a medida que pasaban los ensayos y ahí tenemos amigos ya para los restos, eso es lo bueno de esto. Estamos contentos y empezando a construir la del año que viene”.
Asimismo, el lepero explica que han disfrutado mucho durante las horas de ensayo: “Todo pasa muy rápido pero se disfruta intensamente. Sin duda lo mejor que nos llevamos es que se ha sembrado semilla, me quedo con que he inculcado el veneno del carnaval de los valientes en nuevos carnavaleros, con eso estoy pagado”.
Por último, se muestra con ganas de que pase el tiempo rápido y vuelva a llegar el próximo carnaval: “El teatro, los ensayos, los ratitos en los bares, la previa del teatro en camerinos (un acierto recuperarlo) y el pasacalles me han servido de chute de energías para esperar al siguiente febrero”.


El Carnaval de los Valientes cumple 40 años
Por último, Manuel Ramos “Lolo”, director, compositor y autor, junto con Juanma Mora Albarracín de la chirigota ‘Las Casi Listas’, comenta el gran éxito que tiene siempre el popular pasacalles, aunque se queja de que el número de participación va disminuyendo con el paso de los años: “El carnaval de los valientes cumplió 40 años y pasó desapercibido, creo que para solucionarlo habría que premiar el esfuerzo. Lepe tiene ingenio, gracia y arte de sobra para hacer un carnaval digno y multitudinario.” Además, explicó el gran trabajo y esfuerzo que existe detrás de cada actuación: “Ensayamos 4 meses para cantar 20 minutos de actuación en el teatro”, comenta.

