Una Escuela comprometida con la calidad y la excelencia

            Estos últimos doce meses hemos celebrado los 25 primeros años andadura de la  Escuela de Hostelería de Islantilla, un motivo de orgullo para el Servicio Andaluz de Empleo, y de cuantos trabajadores, docentes, alumnos, personal técnico y empresarios colaboradores… han contribuido a un ambicioso proyecto para la formación profesional convertido en centro referente de la restauración en Huelva, con alumnos que entraron por sus puertas saliendo como grandes trabajadores y empresarios talentosos con alto potencial innovador y creativo.

            La Escuela de Hostelería de Islantilla es, hoy por hoy, un extraordinario espacio dedicado a la formación en Cocina y Sala que amplía sus miras, sus retos y desafíos, con el diseño y la programación de nuevas acciones y servicios, la renovación de prácticas profesionales y nuevos acuerdos con los establecimientos hoteleros y hosteleros de la zona y el propósito del primer día: el compromiso con la excelencia profesional.

            Con respecto a la actividad desarrollada a lo largo de los últimos 25 años de trayectoria, me gustaría destacar la programación de hasta 22 cursos lectivos de Cocina y de Camarero de Sala, lo que supone que por sus aulas hayan pasado alrededor de 800 alumnos que, una vez finalizada con éxito su formación, han conseguido incorporarse al mercado laboral de un sector en continuo cambio, cada vez más exigente.

            La Escuela es el valor de todo lo cosechado y luchado, también del futuro brillante que le espera, salvaguardando los fines y propósitos para los que fue creada. Así seguiremos llegando cada vez más lejos, no en vano, este prestigioso centro, y cuantas promociones han pasado por sus instalaciones, ha contribuido a poner este hermoso rincón de la provincia en el mapa del mundo y así lo siguen haciendo.

            Enhorabuena a todos,

Juan Carlos Duarte Cañado

Delegado Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo

y Director Provincial del SAE

RECETA

Estofado de venado con risotto de níscalos o rebullones y pastel de castañas

No hay nada mejor que empezar la temporada de otoño con un estofado de venado y con productos de la zona, como son los rebullones  y las castañas sin olvidar la caza mayor,

Para el estofado utilizaremos carne de la pierna del venado, que para guisar es mejor por ser más dura, aunque se podrían utilizar otras partes más tiernas pero serían mejor para otras preparaciones.

Comenzaremos con los ingredientes del estofado:

Para cuatro personas aproximadamente:

* 175gr. de carne por personas ya limpia.

* 1 pieza de cebolla mediana.

*  media cabeza de ajo.

* 1 pimiento rojo mediano

*  2 pimientos verdes medianos.

*  Aceite de oliva, laurel, tomillo, romero, pimiento, sal pimienta negra, choricero o ñoras al gusto.

* vino tinto medio litro aprox.

Ingredientes para el risotto.

* 1 puerro.

* cuatro o cinco rebullones medianos.

* 60 gr, de arroz redondo por persona.

* mantequilla o aceite de oliva

* caldo de ave o líquido similar.

Ingredientes para el pastel de castañas.

Este pastel de castaña que os comento a continuación es muy versátil, dependiendo si le ponemos un poco de sal y pimienta o azúcar se puede utilizar como acompañamiento de la carne o postre con un poco de chocolate fundido por encima.

* castañas 1/2 kg.

* 350 de nata

* 350 de leche

* 4 huevos

* canela en rama.

Elaboración del estofado;

Para el estofado comenzaremos cortando todos los ingredientes y dejándolos macerar en la nevera con el vino y resto de agua que lo cubra si le hiciera falta durante 24h.

Una vez transcurrido el tiempo separamos los ingredientes carne, verdura, líquido de maceración y pondremos una olla o sartén profunda en el fuego con el aceite, una vez caliente salteamos la carne hasta que coja color y la sacamos, después la verdura y lo mismo.

Volvemos a poner  la carne al fuego con la verdura, rehogamos todo y le ponemos el líquido que separamos antes.

Dejar cocer hasta que la carne esté tierna. añadir líquido si hiciera falta.

Elaboración del risotto:

Limpiar muy bien las setas y cortar el puerro, pondremos al fuego recipiente adecuado con la mantequilla  o aceite rehogamos el puerro le incorporamos las setas cortadas justo antes de ponerla para que no se nos oxiden.

Le ponemos el arroz y el caldo que necesite para la cocción.

Elaboración del pastel de castañas;

Primero pondremos las castañas ya peladas y troceadas a cocer con la leche y canela, una vez tiernas enfriamos un poco sacamos la canela pasamos por turmix incorporamos huevos y nata. Pondremos en un molde y cocemos al baño maría durante 40 minutos.

Enfriar y desmoldar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *