El concepto de salud mental hace referencia a un estado emocional, psicológico y social, que permite que las personas se desenvuelvan con facilidad en su entorno, y tengan la capacidad de afrontar los retos que se le presentan a lo largo de la vida.
Podemos decir que una persona tiene una buena salud mental cuando su percepción sobre sí misma es positiva, tiene una buena autoestima, y cuenta con habilidades para manejar y expresar sus emociones.
En pocas palabras, cuando una persona tiene salud mental le resulta más sencillo disfrutar de la vida, incluso cuando se presentan problemas. La salud mental ayuda a que la vida sea mucho más agradable. Hasta hace no mucho, solo se tenía en consideración la salud física, desplegando a un segundo plano los problemas de salud mental. Actualmente, más de trescientos millones de personas en el mundo sufren problemas de salud mental y entre el 35% y el 50% no reciben tratamiento según la Confederación de Salud Mental España.
Con la situación vivida por la COVID-19, la importancia de la salud mental ha cobrado relevancia. La mayoría de las personas han sentido tristeza, han sufrido ansiedad, preocupación, estrés. Y todo ello, en mayor o menor medida perjudica a la salud. Es conveniente concienciar acerca de las consecuencias que puede llegar a producir una mala salud mental. Debemos cuidarnos, protegernos, escucharnos y sentirnos bien con lo que somos y con lo que hacernos.
Relación entre salud mental y salud física
Tener una buena salud involucra salud mental y salud física. Van de la mano, están interrelacionadas. Las personas que tienen enfermedades físicas son más propensas a sufrir trastornos y enfermedades mentales como la depresión, estrés o ansiedad; mientras que una persona que tiene enfermedades mentales también genera consecuencias físicas. Por lo tanto, siempre que falle una de las dos patas que completan la salud, es decir bienestar físico y mental, no se conseguirá una buena salud íntegra.
Depresión
Una condición que se caracteriza por la pérdida de motivación e interés en cualquier tipo de actividades, un sentimiento de tristeza permanente y la sensación de no tener energía para nada. Afecta drásticamente la calidad de vida de las personas y puede generar otros problemas como la ansiedad.
Ansiedad
Es un trastorno de salud mental que se presenta cuando las personas tienen dificultad para controlar sus preocupaciones, y sienten miedo o nervios de forma desproporcionada. Las personas que tienen ansiedad sienten que es muy difícil controlar sus pensamientos, y experimentan algunos síntomas físicos como palpitaciones, sudoración y dificultad para respirar.
Es importante contar con la ayuda de un profesional de la salud mental si sientes que la ansiedad, además de generar sensaciones de estrés, afecta tu vida diaria e interfiere con las actividades que debes realizar.

Trastornos de la alimentación
Otro de los problemas que suelen afectar la salud mental de las personas son los trastornos de alimentación, que se caracterizan por generar una relación disfuncional con la comida, el peso y la imagen corporal. Se puede reconocer en personas que comen muy poco o que comen mucho y de forma desproporcionada, así como en personas que se preocupan de manera excesiva por el peso de su cuerpo.
Estrategias para prevenir problemas de salud mental
Una persona con depresión y ansiedad no siempre recibe el apoyo que necesita para lidiar con su condición y encontrar soluciones que le permitan tener una mejor salud mental. A menudo esto sucede porque el estigma de los problemas de salud mental que sigue existiendo y crea falsas creencias como considerar que los trastornos mentales no tienen la misma importancia que una enfermedad física.
Es importante que sepas que existen muchas estrategias que se pueden utilizar para prevenir el desarrollo de trastornos mentales y asegurar tu bienestar. Para empezar, hay que aprender a identificar los síntomas, de manera que se pueda buscar ayuda en los momentos que resulte necesario.
Además, hay que destacar que un estilo de vida saludable también puede ayudarte a sentirte mejor contigo mismo y prevenir problemas vinculados a la salud mental. Según el NHS, es importante dormir bien, relacionarse con otras personas que te apoyen y te hagan sentir bien, y realizar actividades que le den un sentido de propósito a tu vida.
Si alguna de estas condiciones no forma parte de tu vida, por ejemplo, porque estás pasando un mal momento en tu vida, porque te sientes solo o porque realmente no tienes a nadie que te entienda, acude a un profesional o intenta buscar una red de apoyo. Existen grupos de apoyo que pueden ayudarte a no enfrentarte solo a esta situación y que pueden ser tremendamente beneficiosos para sentirte entendido y salir de ahí.