Un estilo de vida sedentario y las posiciones repetitivas ocasionan contracturas y tensiones musculares que pueden aliviarse con ejercicios para estirar.
¿Por qué estirar?
Normalmente se asocian los estiramientos con el calentamiento previo a una actividad física. Sin embargo, los ejercicios para estirar y promover la flexibilidad de los músculos pueden tener beneficios por sí solos, pues además de reducir los niveles de ansiedad, evitan contracturas o sobrecargas.
Un ejemplo son los estiramientos que ayudan a relajar brazos, piernas o espalda tras largas horas sentados en una oficina o utilizando un ordenador. De hecho, un estilo de vida cada vez más sedentario está propiciando que muchas personas se obliguen a levantarse cada cierto tiempo y realizar ejercicios que estiren los músculos y reduzcan la sensación de estrés. Los fisioterapuetas recomiendan, antes de crear una rutina, practicar con un profesional los ejercicios para afianzarlos y ejecutarlos correctamente.
En mi caso, los estiramientos que realizo actualmente han sido aconsejados por mi fisioterapeuta de confianza.
Los beneficios de hacer estiramientos
¿Cuáles son los beneficios de estirar a diario? Veámoslos, algunos puntos te sorprenderán:
Mejor rango de movimiento
Los estiramientos diarios ayudan a mantener la amplitud de movimiento. Si alguna vez has dejado de estirar durante un periodo de tiempo, te sorprenderá lo rápido que puede desaparecer tu rango. La amplitud de movimiento la necesitas para alcanzar cosas en lo alto de un armario o para atrapar a un niño pequeño que corre hacia el peligro.
Previene las lesiones
Si alguna vez has tenido que hacer un movimiento brusco y luego has sentido un dolor punzante, probablemente te has arrancado algo porque no eras lo suficientemente flexible. Los estiramientos llevan sangre a los músculos, los calientan y lubrican las articulaciones y los tendones. De este modo, están preparados para los estallidos repentinos de energía y velocidad.
Ayuda al rendimiento
Estirar antes de una carrera puede ayudarte a ir más rápido. Estirar antes de levantar pesas puede ayudarte a levantar más. Los estiramientos antes de cualquier tipo de actividad física preparan el cuerpo, lo calientan y preparan la mente para el reto.
Calma tu mente
Tanto si tomas una clase de yoga en un estudio como si lo haces en casa con una aplicación, debes reservar una parte de tu práctica para la relajación. El movimiento no es el único componente necesario para el acondicionamiento físico y el bienestar holístico. Al realizar estiramientos largos, lentos y sostenidos, se cae en una respiración profunda que sirve para calmar la mente acelerada. Te estás tomando un tiempo precioso para sentir tu cuerpo, entender dónde te duele y dónde necesitas descansar. Un buen estiramiento y una savasana proporcionan el espacio de curación que todo cuerpo y mente trabajadores necesitan.
Reduce el estrés
Al calmar la mente y el cuerpo a través de un suave entrenamiento de la flexibilidad, ayudas a reducir los signos del estrés físico. Se sabe que los estiramientos ayudan a reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco. Cuando se está ansioso, el cuerpo se tensa, se vuelve menos ágil y es más propenso a sufrir dolores y molestias. ¿Cuántas veces has tenido el cuello tenso o el hombro dolorido y la espalda dolorida durante períodos de estrés? Todos hemos pasado por eso, y los estiramientos diarios pueden ayudar a reducir parte de esa tensión acumulada. Unos buenos estiramientos profundos ayudarán a aflojar esos músculos y a soltar las tensiones que están causando dolor físico y mental.
Ayuda a la postura
Cuando se pierde la flexibilidad, los músculos se acortan. Por ejemplo, si estás constantemente encorvado sobre el ordenador, los músculos de la espalda y de los hombros se encorvan y se acortan, provocando molestias y dolor. Haciendo ejercicios de flexibilidad, puedes alargar los músculos que se agarrotan por las largas horas en el escritorio o en el coche.
Mejora tu vida sexual
El ejercicio mejora la libido… ¿qué dices? Sí, todo ejercicio ayuda a tu vida sexual, al aumentar las endorfinas y la confianza en ti mismo. Los ejercicios de estiramiento y flexibilidad ayudan a tomar conciencia del cuerpo. Aumentar el flujo de sangre y oxígeno es una gran ayuda para la intimidad. Cuando tu energía y resistencia son altas, seguro que te diviertes más en la cama. El mundo moderno nos aleja de lo sensual, y dejarse sentir bien de nuevo puede despertar la libido. Al dejar de lado la tensión y el dolor y abrazar lo físico, puede que te encuentres deseando encontrar el placer con tu pareja también.
Ayuda al dolor de espalda.
El dolor de espalda es uno de los problemas crónicos más generalizados que afectan a la sociedad moderna. Nuestro estilo de vida sedentario es probablemente uno de los factores. El entrenamiento de la flexibilidad mediante Pilates, yoga y otras técnicas mejora la postura y fortalece los músculos centrales. Al fortalecer su núcleo, usted apoya la columna vertebral y ayuda a protegerla de daños y lesiones. Muchos ejercicios de tronco ayudan a combatir el dolor de espalda, como las planchas y los giros de la columna vertebral. Asegúrate de tener un instructor que pueda ayudarte con los ajustes si tu dolor inhibe ciertos movimientos.
Alivia los dolores de cabeza
Los dolores de cabeza pueden producirse cuando se está deshidratado, enfermo o estresado. Como ya se ha dicho, los estiramientos y el entrenamiento de la flexibilidad pueden ayudar a resolver estos problemas. Si incorporas a tu rutina algunos estiramientos largos, lentos y sostenidos, sentirás la liberación de la tensión que provoca los dolores de cabeza. Se dice que algunos estiramientos y posturas de yoga mejoran la inmunidad (como las torsiones de la columna vertebral.)
Experiencia personal y conclusión
En las últimas semanas debido a mi trabajo y estudios pasó un buen número de horas de mi día a día sentado frente al ordenador, por ello las malas posturas y el estrés diario ha originado sobrecargas y contracturas de manera más frecuente en mis alrededor de mi cuello y el trapecio principalmente.
Tras ello he decidido adoptar una rutina de estiramientos en mis entrenos semanales y buscar la mayor movilidad más habitual de las zonas que más me molesta. Tras realizar dichos estiramientos los resultados han sido muy satisfactorios.
Siempre intento dar cobertura a un tema reciente para mi y así poder hablar desde la voz de mi experiencia acontecida en dicho caso.
En dicho caso, este mes he decidido hablar sobre el estiramiento, ya que es una práctica que recomiendo a todas las personas, sea cual sea el trabajo que desarrolle o el deporte que ya realice, muchos problemas musculares que son leves y que se indican como molestias se pueden tratar desde el estiramiento con unos hábitos saludables.
Son muchos los beneficios de ser flexible. ¿Por qué no dedicar unos minutos de tu día a experimentar toda la paz y el alivio que te proporciona estirar? Tu cuerpo te lo agradecerá.

Manuel Jesús Rodríguez González @manueljesusrg_
Manuel es un joven deportista con una amplia experiencia en el ámbito del bienestar y la actividad física. Cada mes, nos brinda su conocimiento y pasión por el deporte a través de interesantes temas relacionados con la salud y el bienestar ( consejos para mantenernos en forma, sugerencias sobre una alimentación equilibrada … ) Acompáñanos en su viaje hacia una vida mejor y más saludable a través del deporte y la actividad física.





