TDAH: Descubriendo sus características, ventajas y fortalezas

El pasado día 27 de Octubre, fue el día nacional de las personas con TDAH. En el amplio espectro de la neurodiversidad, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ocupa un lugar relevante. Es fundamental comprender la complejidad de este trastorno para poder apoyar a quienes lo experimentan y cultivar entornos inclusivos y comprensivos.

El TDAH es un trastorno neurobiológico que se manifiesta en dificultades para mantener la atención, controlar la impulsividad y/o regular la actividad motora. Afecta tanto a niños como a adultos y puede impactar significativamente en diversas áreas de la vida diaria de quienes lo padecen. Las estadísticas indican que aproximadamente un 5-7% de los niños en edad escolar y un 2-5% de los adultos en todo el mundo son diagnosticados con TDAH. Estos números resaltan la importancia de abordar de manera efectiva este trastorno para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con él.

Comprender el TDAH es fundamental para brindar apoyo y herramientas adecuadas a las personas que lo viven. Es crucial reconocer que las personas con TDAH no carecen de la capacidad de concentrarse; más bien, experimentan desafíos para focalizar su atención en aquellas tareas que consideran aburridas o de poca relevancia. Sin embargo, su capacidad para mantener la atención en actividades que les interesan puede ser notablemente elevada. Esto significa que, cuando se encuentran involucrados en temas que les apasionan, pueden mostrar un nivel de concentración y enfoque superior al de aquellos que no padecen el trastorno.

Este fenómeno ofrece una perspectiva valiosa: el TDAH no debe ser visto únicamente como  un conjunto de deficiencias, sino como un potencial que, si se entiende y se maneja adecuadamente, puede ser desarrollado en habilidades significativas. A través de la práctica de técnicas diseñadas para potenciar este enfoque selectivo, las personas con TDAH pueden aprender a utilizar su energía y atención de forma más efectiva, dirigiéndola hacia actividades que realmente les entusiasman y motivan.

Algunas de las técnicas que pueden ayudar a las personas con TDAH a maximizar su potencial incluyen el establecimiento de metas claras, la creación de un entorno propicio para el aprendizaje y la utilización de herramientas visuales y auditivas que faciliten la organización de tareas. Además, el aprendizaje de estrategias de regulación emocional, permite que estas personas se vuelvan más conscientes de sus patrones de atención y/o problemas de control de impulsos e hiperactividad, por lo tanto, puedan gestionarlos de una manera más efectiva.

Dentro del paradigma de la neurodiversidad, el TDAH se presenta como una manifestación única de la variabilidad humana. Reconocer esta diversidad nos invita a valorar las diferencias individuales y a promover un ambiente inclusivo y respetuoso. Las personas con TDAH suelen destacarse por habilidades como la creatividad, la capacidad de adaptación y la empatía. Estas fortalezas son parte fundamental de su identidad y merecen ser reconocidas y potenciadas en su entorno.

A pesar de sus fortalezas, las personas con TDAH pueden enfrentar desafíos en ámbitos como la organización, la concentración y las relaciones interpersonales. Es crucial ofrecer apoyo y recursos que les permitan desenvolverse de manera más efectiva en su día a día. Aquí es donde entra la importancia de trabajar en la aceptación de uno mismo. Mantener una autoestima y un autoconcepto positivo nos permite sentirnos desarrollados y seguros. Todos somos diferentes y debemos aceptar esas diferencias y abrazarlas. Para ello, es esencial ser conscientes de nuestras características personales, de tal manera que podamos trabajar en aquellas áreas que necesitemos mejorar y potenciar las adecuadas. Aceptar el TDAH como parte de uno mismo es un paso fundamental para construir una autoestima sólida y desarrollar un sentido de identidad positivo. La aceptación propia facilita el proceso de gestionar las dificultades inherentes al trastorno.

El entorno familiar, escolar y laboral juega un papel crucial en el desarrollo y manejo del TDAH.

“Los mitos y prejuicios asociados al TDAH pueden crear barreras sociales y limitar las oportunidades de las personas que viven con él. Por eso es vital trabajar en la educación y sensibilización de la sociedad”

Es importante fomentar entornos comprensivos y flexibles que brinden el apoyo necesario para que las personas con TDAH puedan alcanzar su máximo potencial. Contar con el apoyo de profesionales de la salud mental, como psicólogos y psiquiatras especializados en TDAH, puede resultar fundamental para recibir un diagnóstico preciso, acceder a tratamientos eficaces y desarrollar estrategias de afrontamiento personalizadas.

Los mitos y prejuicios asociados al TDAH pueden crear barreras sociales y limitar las oportunidades de las personas que viven con él. Por eso, es vital trabajar en la educación y la sensibilización de la sociedad sobre la neurodiversidad, promoviendo una cultura que valore las diferencias y las capacidades únicas de cada individuo.

En resumen, el TDAH tiene el potencial de ser una fuente de creatividad y enfoque excepcional si se comprende y se apoya adecuadamente. En lugar de ser visto como un obstáculo, puede ser considerado una oportunidad para el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades únicas. Aceptar nuestras diferencias y reconocer nuestras fortalezas no solo nos enriquece como individuos, sino que también contribuye a una sociedad más inclusiva y comprensiva.

Isabel Rodríguez @conciencia.psico

Hola.  Soy Isabel, Psicóloga Clínica y Neuropsicóloga. Natural de Lepe. Me gustaría utilizar este espacio que me han cedido para acercar a mis vecinos y vecinas del pueblo conocimientos que espero que puedan resultar útiles, sobre el ámbito de la salud mental, así como proporcionar herramientas que puedan aplicar a la hora de gestionar situaciones de nuestro día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *