Lepe celebró sus tradicionales Jornadas Templarias, dando comienzo con un gran pasacalles por las calles del centro con músicos, zancos, malabares y personajes fantásticos, que tomó como salida la explanada del Campo de Fútbol de Lepe, avanzando y recorriendo la calle Alonso Barba, Real, Rodrigo Pérez de Acevedo y Plaza España.
Durante todo el fin de semana tuvieron lugar numerosas actividades que trasladaron Lepe a la época medieval. Conciertos de música celta y folk, mercado medieval, espectáculos de fuego y malabares, teatro de títeres y de calles, entre otras muchas propuestas.
Las jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Lepe, contaron con la colaboración de muchas hermandades y colectivos del municipio, entre los que se encuentran las hermandades de la Victoria, del Cristo de la Misericordia, Ntra. Sra. de los Dolores, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Sacramental, Hermandad de San Roque, Grupo Scout Rhode’s, Escuela Municipal de Música de Lepe, asociación Estuario, Club de Balonmano pista y playa y asociación Puntanimals.
También colaboraron con ambientación y propuestas inspiradas en la época medieval establecimientos hosteleros de la localidad como Santiamén Lepe, Casa Felipe, Cafetería El Núcleo, Casa Revuelta – La Rinconá, Caffetal, Abacería La Colonial, Peña Flamenca y Cafetería Bella Mar.
Desde el Ayuntamiento de Lepe se animó a todos los habitantes de la localidad costera a participar en las actividades programadas con motivo de las X Jornadas Templarias, para que pudieran disfrutar de esta tradicional cita de la programación de otoño.
La época de los templarios
Se trata de un certamen que convierte su casco antiguo en un pueblo de la Edad Media, en el que los caballeros templarios son protagonistas de este evento cultural y de ocio. Aunque Lepe no cuenta con monumentos medievales, su historia es rica en acontecimientos históricos. Las fuentes citan la presencia de caballeros templarios en la villa durante el siglo XIII, y por ello, el municipio lepero organiza cada año estas jornadas para celebrar el vínculo a la época de la Reconquista.