El sábado 14 de diciembre de 2024, se presentó, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Almanaque de Cuadernos de Roldán 2025. Una joya literaria y pictórica que ha coordinado la lepera y escritora Isabel María González Muñoz.
Esta obra cuenta con la participación de seis paisanos nuestros. Cinco pinturas y un poema.

El mes de abril, lleva una obra de Paco Sánchez Cabet.
Esta pintura pertenece a una serie llamada “El juego de la memoria” donde utilizo recuerdos, juguetes y otros objetos de mi infancia para, a modo de «collage», contar historias.(recurso que utilizan los niños a veces en sus juegos).En ella podemos ver a un «maderman» mutilado, postrado en una tela blanca, recuerdo del santo entierro de mi pueblo y un telón de fondo que es la guarda de un libro de EGB (Senda).
Mediante la mezcla de un diseño minimalista y una imagen de la tradición cristiana intenta crear un nuevo concepto de renovación y cambio.
El mes de julio lleva un maravilloso dibujo del escultor José Manuel Martínez Pérez, Martínez, Ingrávido. Dibujo realizado en grafito sobre la referencia fotográfica de una escultura a la que le estaba haciendo el molde de silicona el escultor. La luz y la sombra están invertidas, en negativo, para construir una realidad discordante.
Una auténtica maravilla que acompañará a más de quinientas familias que han adquirido la publicación.


El mes de agosto cuenta con una marina de nuestro ilustre pintor Enrique Romero Santana. Este autor consagrado y reconocido como un ejemplo vivo universal del hiperealismo español ha colaborado con una imagen asombrosa de un océano Atlántico a punto de despertar. Su luz nos invade y hace que el receptor de la pintura sienta como el agua se desborda, envolviéndolo en esa naturaleza desbordante de azules.
El mes de noviembre cuenta con un dibujo hecho con rotuladores del pintor más joven de todos los que colaboran en este calendario. Se trata de un dibujo surrealista pintado por el niño Manuel González Cooper, ascendiente de leperos . Lleva por título Tierra y fue pintado después de que el autor saliera de visitar en enero de 2024 el Museo Picasso de Málaga cuando contaba con ocho años de edad. Lo acompaña un poema de su madre Isabel María González Muñoz. Han elegido ambos autores este mes porque los dos nacieron en dicho mes.

El poema dedicado al pintor concluye con estos tres versos:
Tú, espiga circundada de sol
Yo, atravesada por la luna.
Tú y yo, dos cuadros abstractos,
entre los pinceles de Picasso.
En los que la autora hace referencia a esas dos realidades temporales que acompañan a los dos protagonistas: la escritora, en su edad madura frente al pintor, en su infancia.

Por último, la pintura de Ramón Martín Orta. Rubio, cierra el almanaque con una metáfora preciosa del tiempo, representado en un atardecer en el puente de Isabel II que se encuentra en Triana. Un puente entre la ciudad de Sevilla y su arrabal, Triana. Representa la alegría infinita de cruzar la fina línea que separa un año viejo de uno nuevo, acompañado por el agua cambiante y fulgurante que se transforma segundo a segundo.
El éxito de esta obra fue unánime. Ya se encuentra en las manos de altos representantes de la política autonómica y nacional. También luce en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Y es la prueba inequívoca del momento de oro por la que está pasando la cultura lepera. Enhorabuena a todos los participantes por ser grandes representantes del Lepe universal de todos los tiempos. En él han participado doce poetas femeninas de gran raigambre nacional.

