La playa de Islantilla, escenario del censo del camaleón en el sistema dunar

La acción medioambiental, pionera en la costa onubense, cumple esta edición su vigesimoprimer aniversario y se ha venido celebrando de forma ininterrumpida.

Con la última jornada celebrada a final de mes, concluye la acción medioambiental estrella de cuantas se ejecutan por parte de la Fundación ‘Centro de Estudios Marinos’ en colaboración con la Mancomunidad de Islantilla: el tradicional censo del camaleón en el sistema dunar de este enclave costero compartido por los municipios onubenses de Lepe e Isla Cristina.

Un equipo conformado por un voluntariado de treinta y tres participantes, y con tres personas a cargo de la coordinación viene efectuando durante los tres últimos días un recuento de ejemplares de la especie más protegida y emblemática de Islantilla: el camaleón común o chamæleo chamæleon.

Las batidas se han desarrollado desde el atardecer hasta la medianoche, realizando dos búsquedas diarias: una con luz crepuscular y otra en oscuridad total, para ampliar las posibilidades de hallazgo. La zona de muestreo ha abarcado todo el frontal del Paseo Marítimo de Islantilla.

 Los resultados recogidos en esta acción, que se viene desarrollando desde el año 2002 para el estudio de la población de esta peculiar especie protegida y la evolución de su frágil ecosistema, serán posteriormente analizados para extraer conclusiones, una vez se confronten los datos con respecto a muestreos anteriores.

Como adelanto, las primeras estimaciones arrojan un resultado que sugiere una anticipación en los ciclos de reproducción de la especie, tal vez consecuencia del cambio climático, lo que viene siendo observado en los últimos años, y que se constata en una eclosión más temprana de los huevos y una aparición de crías a finales de julio, en lugar de a finales de agosto como era habitual.

Del mismo modo, este censo ha servido para constatar el éxito de las acciones de voluntariado que se llevaron a cabo en años anteriores para la repoblación de retama, y que han repercutido en una mejoría ostensible del estado del sistema dunar, con un mayor vigor en el crecimiento de esta vegetación imprescindible para la supervivencia de este hábitat.

No obstante, la Fundación ‘Centro de Estudios Marinos’ ha alertado una vez más sobre la preocupante presencia en el sistema dunar de abundantes residuos, por lo que ha confirmado la necesidad de seguir incidiendo en las campañas de sensibilización a la población para un uso responsable del ecosistema de la playa. En esta ocasión, el nivel de basura registrado es alarmante y constata que los usuarios de la playa no son conscientes del valor ecológico del espacio y del enorme daño causado al camaleón y su entorno con un comportamiento irresponsable en la gestión de los residuos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *