La Asociación lepera de Hepatología advierte que aún queda la Feria de Cartaya

La entidad está estudiando la aparición de una nueva especie humana en la localidad, el Hommo Festivus, con importantes mutaciones en el hígado.

La Asociación lepera de Hepatología advierte que aún queda la feria de Cartaya, por lo que ruega a la población fiestera que no se pasen mucho, que la acumulación de tóxicos en el organismo, al ser gradual, está a estas alturas del año bastante comprometida.

No obstante, la entidad está estudiando la aparición en la localidad de una nueva especie humana producto de mutaciones para adaptarse al ambiente. La ha denominado, el “Hommo Festivus”. Esta nueva especie, que no se sabe cómo se las avía para que le den los días libres en sus respectivos trabajos para no perderse ni una fiesta, comienza el calendario festivo en la Feria de Cartaya a principios de octubre.

Celebran la fiesta cartayera, posteriormente El Pilar, Halloween y «Tosanto», la Hispanidad, la inmaculada, Noche Buena, Navidad, Noche Vieja, Año Nuevo, los Reyes, Carnavales, Día de Andalucía, Semana Santa, Día del Padre, Día de la Madre, Fiesta de la Primavera, Feria de Abril, Día del Trabajador, San Fermines, Fin de curso en Primaria, Fiesta de Graduación de Secundaria, Fiesta de Fin de Grado, Día del Carmen, San Juan, Fiesta del Solticio de Vera no, La Bella y San Roque, Fiesta de fin de verano…

Amén de todas las Romerías de la Provincia de Huelva empezando por la Romería de Castillejos, sin perderse la Romería de Lepe y yendo al Rocío una semana con Isla Cristina, Gibraleón, Cartaya o Huelva.

Se ha demostrado que este nuevo eslabón de la cadena humana tiene ciertas modificaciones en el hígado que hacen que transformen el alcohol en nutrientes y oxígeno, permitiéndose grandes ingestas del mismo sin estar visiblemente perjudicados. Además, no se ponen malos «ni pa Dios», lo que les permite llevar una vida laboral estable y comprometida.

No se sabe aún los ejemplares de Hommo Festivus que tenemos en la localidad, aunque parece que se mueven juntos en varias reuniones y son fácilmente reconocibles.

Para las personas normales, la Asociación Hepática lepera recomienda prudencia, no imitar a tales sujetos y mucho menos quedando aún ferias, fiestas y romerías por delante, después de todas las noches de verano que hemos tenido en Santa Pura.

Descubre otros artículos de La Voz del Campú aquí.

Paco Cordero

Director de Lepe Actual y La Voz del Campú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *