En el corazón de muchos hogares, las mascotas no son solo animales, son miembros queridos de la familia. En respuesta a la creciente conciencia sobre la importancia de su bienestar, se puso en marcha el trabajo para la creación de leyes específicas que buscan garantizar condiciones de vida dignas y saludables para estos compañeros de cuatro patas. Con la reciente implantación de la nueva Ley de Bienestar animal, resulta necesario repasar los distintos puntos que buscan proteger a nuestros amigos peludos.
Prohibición de prácticas inhumanas:
Una parte integral de estas leyes es la prohibición de prácticas inhumanas. Esto incluye la prohibición de la mutilación innecesaria, como el corte de colas y orejas por razones estéticas, así como el uso de métodos crueles en la educación y entrenamiento de mascotas. Estas disposiciones buscan asegurar que el proceso de crianza y convivencia con nuestras mascotas se base en el respeto y la compasión.
Desafíos y áreas de mejora
A pesar de los avances, persisten desafíos. La falta de aplicación efectiva, la cría irresponsable y el abandono de mascotas siguen siendo preocupaciones importantes. Además, la educación pública sobre la tenencia responsable y el bienestar animal juega un papel crucial en el éxito de estas leyes. Las autoridades y organizaciones de bienestar animal trabajan arduamente para abordar estos problemas y fomentar una cultura de respeto hacia nuestras mascotas.
La legislación de bienestar animal para mascotas es un paso significativo hacia la creación de un entorno más seguro y saludable para nuestros compañeros leales. A medida que la sociedad reconoce cada vez más la importancia de tratar a los animales con respeto y consideración, estas leyes desempeñan un papel fundamental en la construcción de un futuro donde nuestras mascotas puedan florecer en ambientes que reflejen el amor y el cuidado que merecen. La responsabilidad recae no solo en los legisladores, sino en cada uno de nosotros, como cuidadores de estos seres especiales que hacen nuestra vida más rica y significativa.
Esta ley fue aprobada el pasado febrero por el Congreso de los Diputados, la nueva normativa establece numerosos cambios que afectan a quienes ya tienen mascotas como a aquellos que quieran hacerse cargo de un animal doméstico.
Condiciones para tener una mascota en casa
Los animales domésticos “deberán poder mantenerse adecuadamente en cautividad y los cerramientos o alojamientos donde vivan o estén albergados deberán reunir condiciones para que puedan desarrollar adecuadamente sus necesidades fisiológicas básicas”.
En particular, se prohíbe tenerlos de forma permanente a la intemperie, ya sea en patios o en balcones y terrazas que queden expuestos a la lluvia y la nieve, o en los cuales no tengan espacios donde resguardarse, para evitar golpes de calor en verano e hipotermia en invierno.
Además, se incluye un periodo máximo para que los animales puedan estar sin supervisión, que será de tres días para los gatos y 24 horas para los perros.
Formación para tener perro y test de sociabilidad
La nueva ley exige un curso obligatorio gratuito para poder tener perros. A la vez que desaparece la polémica categoría de “perro potencialmente peligroso” que será sustituida por un “test de sociabilidad”. Los perros serán examinados individualmente, aunque por ahora se desconoce si deberán pasarlo todos los perros o se limitará a los de ciertas razas o complexión física. Además, todas las personas con un perro a su cargo deberán contratar un seguro de responsabilidad civil frente a terceros, que cubra las posibles lesiones que pueda ocasionar a otras personas o animales.
¿Cómo afecta la ley a las tiendas y a los criadores?
Las tiendas de animales, sólo podrán vender peces, roedores y pájaros. Se prohíbe la venta de perros, gatos y hurones; en su lugar, se podrá tener estos animales en adopción mediante acuerdos con las protectoras.
Los criadores deberán tener una licencia profesional para ejercer su actividad, se limitará el número de camadas al año y se vigilará que tengan un espacio y trato adecuado.. La cría por parte de particulares no registrados será considerada ilegal.
Animales Urbanos. Colonias de gatos y animales rescatados.
Esta nueva ley dedica un capítulo completo a los llamados “animales urbanos”, siendo estos aquellos que han sido abandonados o viven en estado silvestre. Las colonias de gatos asilvestrados, deberán ser esterilizados para impedir que crezcan en número. Además, si están en suelo urbano, los Ayuntamientos deberán ocuparse de garantizar su seguridad y salud, además de identificarlos con microchip.
Las multas que se aplicarán
Las multas por incumplimiento de la ley se dividirán en infracciones leves, y graves, cuyo importe irá de 500 a 200.000 euros. Además, cualquier infracción que comporte sufrimiento del animal será susceptible de ser penada con la inhabilitación de hasta 10 años; y en caso de muerte, pena de cárcel de entre 18 meses y 3 años.
