Gonzalo Raúl Fernández

Este mes me apetece mucho escribir sobre otro pionero de la vida social en el Lepe del siglo XX, que se nos ha ido. Su currículo es muy amplio, su historial abarca muchas décadas en la vida de este pueblo.


Era un maestro de escuela a la antigua usanza, desarrollando sus más de cuarenta años de docencia entre las escuelas de la Calle Plaza, el Colegio Alonso Barba, y el Colegio Rodrigo Pérez de Acevedo.


Deportista destacado en distintas especialidades de atletismo, jugador de fútbol luego entrenador de este deporte, más tarde dirigente, eterno colaborador social, pregonero del San Roque, articulista de la Voz de Lepe, político local, provincial y regional, es decir un árbol con muchas ramas.


Nació en la calle Oria Castañeda de Lepe, el día 8 de Julio de 1.934, hijo del Secretario del Juzgado Gonzalo Rodríguez y de su esposa Adelaida Fernández, una mujer dedicada a labores caseras, así que dio sus primeros pasos en plena guerra civil, y es por ello que su niñez se desarrolla en el seno de una familia típica de la posguerra.


Cursó sus estudios primarios en las escuelas del gobierno, que por entonces estaban ubicadas en distintas casas del pueblo. Al no tener posibilidades económicas para hacerlo fuera, los estudios superiores los desarrolla completamente en Lepe, donde en 1.960 obtiene con buenas notas el título de Maestro de Primera Enseñanza, una década más tarde, en el año 1.970, obtuvo el título de Instructor de Educación Física, además en el año 1.963, había obtenido la titulación de Entrenador Regional de fútbol.


Desde niño se aficiona al deporte, y practica algunos que en aquellos años eran minoritarios como el atletismo, modalidad en la que representó a Lepe dentro de los Campeonatos Provinciales del año 1.954, en las pruebas de 100, 200 y 500 metros lisos, obteniendo dos segundos puestos y un cuarto.


Pero su pasión como el de tantos niños de la época es el fútbol, y comienza a practicarlo habitualmente en los equipos que formaban los chavales, siendo uno de aquellos jóvenes que en los años cincuenta, ante la carencia de instalaciones deportivas, correteaban detrás del balón por los espacios abiertos del pueblo como, el Compás, las eras del Campús, el Llano, la Estación del ferrocarril, la Fuente Vieja, el Corchuelo, Rubalcaba, o cualquier campo que quedara libre de rastrojeras por los alrededores del pueblo.


Cuando llegó a Lepe el Cura Don José Arrayas Mora, Gonzalo formo parte del grupo de la Acción Católica, y por este motivo tuvo una participación de primera mano, en la fundación del nuevo club que se creó en Lepe, el Club Deportivo San Roque de Acción Católica, nacido de la fusión entre el equipo de la propia Acción Católica y el grupo de Amigos de San Roque, en el que estaban además otros jóvenes como Marino Santana Martín, José Pérez Gutiérrez, Carmelo González Oria, José Luis García Molins “el Practicante”, Francisco Mendoza Cordero “Martillo”, Manuel Jiménez Pérez, Francisco “Pañolón”, José Antonio Martincano “Borreguero”, Paco Galvín, Antonio Lorenzo “Casitas”, José Cordero, Manuel Prieto Prieto, Antonio Nieves Galvín, Francisco Silveira Rodríguez, Manuel Ávila, Manuel Camacho, Francisco Martínez Oria “Curro”, etc.


Del nuevo club fue nombrado su primer Capitán participando en competición oficial, y como jugador actuaba principalmente en el puesto de defensa central, aunque también, llegaría a alinearse en otras demarcaciones. Los chiquillos de la época para animar al equipo cantábamos, “la raspa la inventó Gonzalo con el balón, Gonzalo le tira a Curro, y Curro marca el gol”.


Participó en numerosas iniciativas en pro del equipo lepero, como la creación de la letra del himno, la compra de las primeras camisetas al llamado “tío del circo”, la negociación ante el Gobernador Civil Don Manuel Valencia Remón, para la compra y financiación del terreno de juego del antiguo municipal, así como ser uno de los miembros de la Junta Fundacional de la entidad.


Luego ocuparía todos los cargos dentro de la entidad lepera. Además de jugador durante las tres primeras temporadas, sería entrenador del equipo en distintas épocas, 1.960-61, 62-63, 63-64, 64-65, 65-66, 66-67, 70-71, 72-73, y 73-74, directivo en otros momentos, las temporadas 1.988-89, 89-90, 90-91, y 96-97, e incluso llegaría a ser nombrado Presidente de la entidad durante la temporada 1.997-98, militando el equipo en Tercera división, llegando a jugar la liguilla de ascenso a Segunda B. En su trayectoria como entrenador de fútbol, también consta que dirigió al Ayamonte CF.


Otra de las grandes aficiones de Gonzalo Raúl, fue la Caza, sobre todo disfrutaba con la Perdiz de reclamo, y por ello perteneció durante años a los cotos del Lobato, Covadonga, los Verdes, o el Lote Duro.


Asimismo, sería durante varios años, Directivo y Secretario de la Hermandad de Nuestra Señora de la Bella, así como Directivo y Presidente de la Asociación Familiar Virgen Bella, que editaba la Voz de Lepe.


Estuvo también Gonzalo Raúl, muchos años integrado en el mundillo político y social del pueblo, ya en su juventud fue nombrado Delegado Local del Frente de Juventudes, y más tarde en tiempos aún de la dictadura, ejercería de Concejal del Ayuntamiento de Lepe, durante el mandato de don César Barrios Balboa como Alcalde.


Luego ya en tiempos de democracia, desde 1.983 a 1.987, fue durante cuatro años Concejal de Alianza Popular de Lepe en la candidatura de Alfonso Álvarez Borrero, gobernando durante dos años en coalición con el partido Socialista que representaba José Ángel Gómez Santana, gestionando las áreas de Enseñanza, Sanidad, Beneficencia, Mercado, Matadero e Industrias Molestas. Y los otros dos años, estuvo en la oposición tras romperse el pacto firmado entre los dos grupos, asimismo durante este periodo ejerció también como Diputado Provincial, realizando funciones durante un tiempo como portavoz del Grupo Popular, así como Parlamentario Andaluz durante los años desde 1.986 a 1.989.


Personalmente mi relación con él fue bastante extensa, aunque como alumno suyo en la escuela solo estuve con él apenas una semana, pero luego en las temporadas 1.972-73 y 1.973-74, siendo yo jugador del San Roque fue mí entrenador.


Más tarde pertenecimos ambos a la Junta Fundadora del primer Patronato Municipal de Deportes, que se creó en Lepe allá en el año 1.980, él lo hacía como Director del mismo, y yo como Consejero Provincial de Deportes.


Después fuimos miembros del comité organizador de un Campeonato Infantil de Futbol, que se celebró en el antiguo Campo Municipal en la primavera de 1.981, y luego fuimos compañeros de Junta Directiva en el Club Deportivo San Roque durante dos campañas, 1.996-97 y 1.997-98.


Por último, ya en la temporada 2.006-2.007, con motivo del Cincuentenario Fundacional de la entidad lepera, estuvimos juntos en la Junta Organizadora del evento, además de realizar conjuntamente el Pregón de dicho Aniversario, celebrado en el teatro Juan Manuel Santana Suarez, y asimismo haciendo él la presentación de mi libro “San Roque 50 años de Historia”.


Ha sido Gonzalo Raúl, un hombre que ha intervenido generosamente durante más de medio siglo, en la vida social del pueblo de Lepe, y por ello el servicio de Deportes en el año 1.996, en su segunda Gala de Deportes, le concedió el premio a la Leyenda Deportiva, al igual que la Asociación de Periodistas Deportivos de Huelva, también le concedió el mismo título en el año 1.998, en la XIII Gala de Deportes provincial.


Asimismo su pueblo, por mayoría del Ayuntamiento Pleno del día 26 de Febrero de 2.012, le concedería la Medalla de Oro de la Ciudad de Lepe, que le sería entregada en la Gala del día de Andalucía del mismo año, y que se celebró en el Teatro Juan Manuel Santana Suarez.


Falleció con noventa años, en Lepe el día 16 de Diciembre de 2.024, y con él se iba un hombre que dejó muchos años de su vida trabajando desinteresadamente por su pueblo, un lepero que dejó una huella imborrable entre los que le conocimos y nos consideramos sus amigos.


Allá por las eternas marismas del “Corchuelo Celestial”, te encontraras de nuevo con casi todos aquellos (afortunadamente aún quedan algunos con nosotros) que tuvisteis la iniciativa de fundar un equipo de fútbol, que durante setenta años ha sido santo y seña del pueblo de Lepe.

Manolo Castillo

En esta sociedad del siglo XXI, quizás porque nos han acostumbrado a ello, cuando entramos a formar parte de cualquier actividad social, somos muy dados a querer demostrar que somos los dueños de las mismas y por ello podemos hacer lo que nos
apetece, sin pensar que todas las entidades del pueblo tienen un pasado y una historia detrás de ellas, que fueron forjadas por unas personas que años atrás, se dejaron parte de sus vidas siempre desinteresadamente, desarrollando un trabajo que casi nunca valoramos y que hoy apenas nos acordamos de ellas.
Por ello, creyendo que es de bien nacidos ser agradecidos, y solo pensando en recordarlos como iniciadores de todas las instituciones del pueblo, es por lo que vamos a dedicar cada mes unas páginas en Lepe Actual, donde insertaremos documentación que acredite que ellos fueron los auténticos PIONEROS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *